Logo

Ya huele a tamal… pero aún no está la plata para pagar aguinaldos

Fecha para el depósito está prevista para el 6 de diciembre

Por Carlos Mora | 23 de Oct. 2022 | 1:17 pm

(CRHoy.com).-Diciembre está ya a la vuelta de la esquina, pero el gobierno no tiene todavía los recursos económicos para el pago del aguinaldo de los funcionarios públicos de este 2022. Así lo reconoció el ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén, tras una consulta de CRHoy.com.

El ministro de las finanzas públicas aseguró que, tal y como está contemplado en el almanaque de pagos de la Tesorería Nacional del Ministerio de Hacienda, la fecha del pago del aguinaldo está prevista para el 6 de diciembre entrante. Sin embargo, Acosta admitió que todavía el Poder Ejecutivo no tiene la totalidad de los recursos para cumplir con esta responsabilidad.

Mantenemos la fecha, pero aún no tenemos los recursos, dijo Acosta.

El ministro no profundizó en sus declaraciones para saber los motivos por los cuales aún no se logran rejuntar la totalidad de estos recursos. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que actualmente existe un forcejeo entre el Poder Ejecutivo y los diputados por la aprobación para la colocación de $6 mil millones en títulos valores hasta 2026, más conocido como eurobonos.

Según el gobierno, sin los eurobonos el gobierno podría experimentar problemas para el pago de sus responsabilidades.

Para el año 2021 el Poder Ejecutivo desembolsó ¢230.864 millones por concepto de aguinaldos.

Ese año el pago se realizó  a 226.017 funcionarios activos del Gobierno Central y pensionados con cargo al Presupuesto Nacional. La fecha de pago del aguinaldo el año anterior fue el 3 de diciembre.

En comparación con el año tras anterior -2020-, el monto desembolsado en 2021 se incrementó en un 5%. Esto obedeció, principalmente, a que, a partir del año pasado se empezaron a pagar los aguinaldos de los funcionarios de los órganos desconcentrados, dependencias que fueron incorporadas en el Presupuesto Nacional. Como consecuencia, el crecimiento con respecto al año 2020 fue de un 4%, mientras que el 1% restante fue resultado de las variaciones de salarios y pensiones.

Para la determinación de este pago, se contempla el salario o pensión recibido desde el 01 de noviembre del 2020 hasta el 31 de octubre del 2021. El mismo no está sujeto a ningún tipo de retención, a excepción de las pensiones alimentarias.

Comentarios
0 comentarios