Ya hay fecha para que pueda comenzar el juicio del caso “La Trocha”
Debate se había suspendido por recursación contra jueces
(CRHoy.com).-El Tribunal Penal de Hacienda y la Función Pública del Segundo Circuito Judicial de San José, señaló juicio oral y público en el llamado caso "La Trocha" para el 24 de abril 2023 a partir de las 8:00 am.
Este juicio, el cual debió comenzar el lunes 27 de marzo del 2023, fue suspendido porque se presentó una recusación contra dos jueces que integraban el Tribunal Penal, Franz Paniagua y Alfredo Arias.
El martes 28 de marzo del 2023, Paniagua y Arias admitieron la recusación y esto provocó que el inicio del juicio quedara suspendido hasta que se estableciera una nueva fecha.
Rosaura García, jueza que integraba dicho Tribunal, indicó a todas las partes que el debate estaba programado para 6 meses y que solicitaba que estuvieran atentos para la nueva fecha que se iba a establecer, ya que se necesitaba nombrar a dos jueces más.
La integración del tribunal es ahora será la siguiente: juez José María Arguedas Salazar, jueza Rosaura García Aguilar, juez Jorge Arturo Tabash Forbes y de cuarto juez intervendrá el licenciado José Pablo Alvarado Cascante.
El cuarto juez es nombrado con el fin de que, si por alguna situación, alguno de los demás jueces debe ausentarse del juicio, el mismo pueda continuar y no tenga que suspenderse.
¿Qué es recusar? Según el diccionario del Poder Judicial:
"Rechazar, negarse a aceptar algo. || Rechazar a alguien por falta de cualidades. || En procesos o juicios, oponerse a la actuación de alguna autoridad judicial o especialista técnico al considerar que no reúne las condiciones necesarias para proceder. || Oponerse a la intervención de un juez, auxiliar o perito por presumirse alguna incapacidad o parcialidad de parte de estos".
El caso:
- En total hay 13 acusados en el caso mediáticamente conocido como La Trocha.
- El debate se lleva en el Tribunal Penal de Hacienda y de la Función Pública
- Entre los imputados están el exdirector ejecutivo del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), Carlos Acosta, así como los encargados de supervisión de los trabajos, Miguel Ramírez y Manuel Serrano.
- También como imputados figuran los empresarios de apellidos Castillo Villalobos, Baralis Crosetti, Herra Alfaro, Soto Campos y Méndez Méndez; tres particulares que simularon ser supervisores, de apellidos Mesén Vargas, Agüero Gamboa y Mora Barrantes; así como dos mujeres casadas con imputados, de apellidos Alvarado Víquez (Ramírez Marín) y Morera Fernández (Mesén Vargas).
- A todos se les achacan los supuestos de influencia en contra de la Hacienda Pública, peculado, penalidad de corruptor, cohecho propio, enriquecimiento ilícito, legitimación de capitales, así como receptación, legalización y encubrimiento de bienes.