Logo

Ya hay fecha para audiencia pública sobre ajuste en tarifas de la revisión técnica

Proceso se realizará el próximo martes 11 de abril en horas de la tarde

Por Pablo Rojas | 17 de Mar. 2023 | 11:25 am

(CRHoy.com). La Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep) fijó para el martes 11 de abril la audiencia pública para discutir la fijación tarifaria ordinaria del servicio de la Revisión Técnica Vehicular (RTV).

El proceso está previsto para las 5:15 p.m. de ese día y podrá seguirse a través de la plataforma tecnológica Zoom.

Hasta este 15 de marzo, según la Aresep, no se habían recibido coadyuvancias de partes interesadas en participar.

La Intendencia de Transportes de Aresep advirtió que los ajustes en las tarifas de inspección y reinspección en el esquema actual de la inspección dependerán de la vigencia del decreto N.º 43757-MOPT publicado por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) el 25 de octubre de 2022. Es decir, 3 días antes de que comenzara a operar la empresa alemana Dekra.

A través de ese decreto, la Administración Chaves Robles (2022-2026) modificó parcialmente el reglamento para la revisión técnica integral de los vehículos estableciendo que cuando en la inspección se detectara 1 solo defecto grave o peligroso, el vehículo debería realizar la reinspección. Sin embargo, en aquellos casos en los que se presenten 2 o más defectos graves o peligrosos, el vehículo deberá pasar por una nueva inspección integral. Es decir, una fiscalización nueva y desde cero.

Ese decreto tiene una vigencia de 6 meses a partir de la publicación en el diario oficial La Gaceta. Está vigente hasta el próximo 26 de abril.

La Intendencia de Transporte señaló, a través del informe IN-0040-IT-2023, del 3 de marzo de 2023, sobre los 2 escenarios posibles para ajustar las tarifas: con el decreto vigente bajarían levemente los precios de las inspecciones y las reinspecciones, pero sin el decreto vigente podrían incrementar los costos de ambos servicios.

Esto sucede debido a que, con los datos existentes, se estimarían mayores ingresos en el primer escenario que en el segundo (por la cantidad de reinspecciones que se proyectan bajo los alcances del decreto ejecutivo antes mencionado). Al contar con mayores ingresos, por la cantidad de reinspecciones que se prevén, el costo directo del operador (personal y mantenimiento de equipos) de efectuar las reinspecciones es más bajo.

El documento forma parte del estudio que el ente regulador abrió en febrero pasado para la fijación de una tarifa ordinaria de RTV que incorpore el cánon de regulación de Aresep y el cánon de fiscalización del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi).

Además, las tarifas que se fijaron previo a la selección de Dekra como operador del servicio no incluían los costos asociados a las patentes municipales que la empresa debió pagar en cada cantón donde cuenta con una estación.

Los escenarios

Escenario 1: Baja en tarifas

La Aresep aseguró que si el decreto N°43757-MOPT se mantiene vigente, lo que correspondería es una reducción de entre ₡85 y ₡141 en las tarifas máximas de inspección, mientras una disminución de entre ₡59 y ₡128 en las tarifas mínimas a cobrar por ese servicio.

Mientras, las tarifas máximas por reinspección tendrían rebajas de entre ₡23 y ₡50. Las tarifas mínimas, podrían reducirse entre ₡16 y ₡34. (Ver cuadros adjuntos)

Escenario 2: Incremento en tarifas

Si el decreto N°43757-MOPT pierde vigencia (posibilidad después del 26 de abril) las tarifas máximas por inspección podrían subir entre ₡265 y ₡576, mientras las mínimas aumentarían entre ₡258 y ₡561.

En el caso de las reinspecciones, los aumentos en las tarifas máximas irían desde los ₡71 hasta los ₡154 y en las mínimas desde los ₡69 hasta los ₡150. (Ver cuadro adjunto)

En estos casos, la Aresep lo que avala son bandas tarifarias máximas y mínimas, pero la tarifa definitiva la impone Dekra a partir de esos montos posibles.

Para la estimación de esta propuesta tarifaria, la Aresep tomó como referencia los estados financieros del antiguo prestador del servicio (Riteve SyC) correspondientes al año 2009, la estimación de costos del rubro de electricidad, agua y seguridad. Así como los avalúos en las instalaciones.

Los estados financieros fueron indexados hasta enero de 2023 (siendo este el último mes disponible con datos de los índices de los precios publicados).

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO