Ya hay acuerdo para pagar deudas a educadores: Así se cancelarán
Monto adeudado asciende a ₡18 mil millones

Autoridades de Jupema, MEP y Hacienda.
La Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (Jupema) alcanzó un acuerdo con el Ministerio de Hacienda y con el Ministerio de Educación Pública (MEP), para el pago de los montos adeudados a los trabajadores en educación.
El acuerdo se dio este pasado lunes, debido a la deuda que asciende a ₡18 mil millones por montos atrasados por concepto de cuotas patronales y estatales, así como por ubicación errónea del régimen de pensiones de varios docentes.
Nos sentimos satisfechos por haber alcanzado este acuerdo para la cancelación de una deuda considerable y que estaba perjudicando a una cantidad importante de trabajadores de la educación que están bajo el Régimen de Capitalización Colectiva (RCC), explicó el presidente de Jupema, Jorge Rodríguez.
Estos montos se tratan de una deuda dividida en tres áreas. Una por cuotas rezagadas del periodo 2017-2018, tras un ajuste en el porcentaje de aporte patronal y cuya cobertura no se generó en su momento.
La misma tuvo el año pasado un abono importante del 60%, sin embargo, aún quedaba pendiente la cancelación de ₡5.400 millones.
Asimismo, se tiene pendiente el pago de ₡10 mil millones más intereses moratorios por concepto de cuotas patronales y estatales del periodo setiembre-octubre 2023.
Y finalmente, también hay una deuda por ₡2.600 millones debido a errores generados con la ubicación de régimen de pensiones de trabajadores de la educación del MEP, quienes estaban ubicados en el IVM de la CCSS cuando debían estar en el RCC del Magisterio Nacional.
Según explicó el director ejecutivo de Jupema, Carlos Arias, se efectuarán varios pagos en abril de este año.
El acuerdo establece que se pagará en el mes de abril el monto del principal de la deuda correspondiente a los meses de setiembre-octubre 2023 que corresponde a ₡10 mil millones con el inmediato trámite para el pago de los intereses moratorios que andan por el orden de los ₡96 millones.
Adicionalmente, se incluirá en el Presupuesto Nacional del 2025, los recursos faltantes para cubrir la deuda 2017-2018 y sus intereses moratorios; así como lo correspondiente a los errores de ubicación de régimen de pensiones para ser cancelados ambos en el mes de enero del 2025, detalló Arias.
Según indicaron las autoridades de Jupema, con este acuerdo se "salvaguarda los intereses de 81.512 cotizantes del RCC y que laboran únicamente para el MEP".