Logo

Ya entró a regir ley que prohíbe huelgas en comedores y albergues

Huelgas ahora son prohibidas en comedores y albergues que atienden a poblaciones vulnerables

Por Katherine Castro | 3 de Sep. 2019 | 1:17 pm

Código de Trabajo no permite huelgas en servicios esenciales. (Imagen: MEP).

(CRHoy.com) Desde el pasado 30 de agosto entró a regir el artículo 376 del Código de Trabajo que prohíbe las huelgas en comedores y albergues que atienden a poblaciones en condición de vulnerabilidad.

Esta nueva disposición establece la prohibición de las huelgas del personal que labora en la nutrición o la salud pública, en programas de alimentación y nutrición escolar y adolescente, albergues del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), servicios de comidas servidas y de distribución de alimentos para el consumo en el hogar de la población que brinda la Dirección Nacional de CEN-CINAI, además de todo comedor o servicio de alimentos en atención a poblaciones vulnerables.

"La entrada en vigencia de esta Ley introduce una modificación sensible para el derecho laboral colectivo nacional, específicamente, en lo referente a los servicios con prohibición de huelga, por ende, los servicios mencionados ahora tienen una prohibición de huelga que no se encontraba definida de manera expresa en nuestra legislación laboral", dijo Ronald Gutiérrez de BDS Asesores.

Sin embargo pese a esta prohibición, el Ministerio de Educación Pública (MEP) reportó que como saldo del primer día de huelga, 161 comedores estudiantiles no brindaron el servicio de alimentación.

Ante estos hechos, el MEP solicitó ante el Juzgado de Trabajo la declaratoria de ilegalidad de la huelga argumentando varias razones, entre ellas un informe de asistencia a centros educativos y del impacto en otros servicios como el de comedores y transportes.

Esta ley fue aprobada el pasado 23 de mayo por los diputados.

"Artículo 376 – Para los efectos del artículo anterior se entienden por servicios públicos: (…)

f) Las labores que desempeñan los trabajadores en la nutrición o la salud pública, como el Programa de Alimentación y Nutrición Escolar y del Adolescente (Panea), los albergues del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), los servicios de comidas servidas y de distribución de alimentos para el consumo en el hogar de la población materna infantil que brinda la Dirección Nacional de CEN-CINAI, además de todo comedor o servicio de alimentos, en la atención a poblaciones vulnerables".

Comentarios
6 comentarios
OPINIÓNPRO