¿Y la ruta del arroz? Precio del grano tuvo aumento interanual de 4,20% a febrero
A pesar de la reducción de aranceles a la importación decretada por Chaves
(CRHoy.com) -A pesar de recientes afirmaciones del presidente de la República, Rodrigo Chaves, el precio del arroz registró un aumento interanual de 4,20% a febrero pasado.
Así lo indicó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) en una publicación que hizo en su cuenta oficial de Twitter.
"¿Sabía que la variación interanual del precio del arroz en Costa Rica, a febrero de 2023, ha mostrado un incremento de +4,20%?", informó el INEC.
La variación interanual es un índice que mide los cambios en los precios de un producto determinado (en este caso el arroz) en un periodo de 12 meses.
¿Sabía que la variación interanual* del PRECIO DEL ARROZ en Costa Rica, a febrero de 2023, ha mostrado un incremento de +4,20%?
* Cambio en 12 meses.#IPC #EvoluciónDePrecios #INECCR pic.twitter.com/U8uTv7ThmI
— INEC Costa Rica (@INECCR) April 3, 2023
Según las estadísticas del INEC, en febrero de 2022 la variación interanual del precio del arroz en noviembre de 2022 alcanzó 4,82%, en diciembre 4,67%, en enero de 2023 4,57% y en febrero 4,20%.
El 18 de marzo pasado, Chaves sostuvo que el precio del arroz ha disminuido, pero lo hizo partir de datos incorrectos suministrados por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC).
Incluso, aseguró que los precios van a disminuir más y lo atribuyó a la llamada "Ruta del Arroz" que decretó desde agosto del año pasado.
Esta consiste en dos medidas: 1) la eliminación del esquema de fijación de precios que pagaban los consumidores y que se pagaba a los productores y 2) la reducción del arancel de importación del arroz pilado, de un 35% a un 4%, y del arroz en granza, de un 35% a un 3,5%.
Cuando Chaves firmó ambos decretos, el pasado 3 de agosto, sostuvo que la baja en los aranceles buscaba la disminución del precio al consumidor.
Sin embargo, esto no ha ocurrido. La variación interanual del precio del producto muestra que, aunque se ha desacelerado, el precio sigue creciendo.
Las medidas, más bien, han golpeado a los productores nacionales y han favorecido a los importadores del arroz.