¿Y el PANI? Institución ignora polémica por comentarios del presidente sobre niña
Mientras múltiples voces de la sociedad civil, organismos internacionales y figuras políticas condenan los comentarios del presidente Rodrigo Chaves sobre una menor de edad, el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), ente encargado de velar por los derechos de la niñez costarricense, permanece en silencio.
Desde el jueves, un video del mandatario durante una gira en Guanacaste ha generado repudio generalizado. En él, Chaves hace referencia a que le "regalen" una niña y que él "la devuelve cuando termine la universidad". Las palabras, consideradas por expertos como una forma de violencia simbólica y una normalización de dinámicas abusivas, han provocado rechazo en sectores que luchan contra el abuso infantil.
Ante la gravedad de los hechos, CR Hoy intentó en reiteradas ocasiones obtener una respuesta oficial del PANI. Desde el viernes se trató de contactar a Kennly Garza, presidenta ejecutiva de la institución, pero las llamadas eran rechazadas tras varios timbres.
Finalmente, este sábado por la mañana, Garza respondió una de las llamadas, pero evitó referirse al tema.
"De hecho, estoy preparando un comunicado con prensa. Desde ayer estamos trabajando en eso. Si me hace el favor, escríbale a Fanny", indicó, en referencia a la periodista encargada de prensa de la institución.
CR Hoy escribió a la encargada de prensa del PANI, pero al momento de la publicación de esta nota, no se ha dado respuesta ni se han pronunciado sobre un supuesto comunicado.
Este silencio institucional ha causado indignación, especialmente por tratarse de una entidad que debería reaccionar con rapidez ante cualquier señal de vulneración de los derechos de un menor de edad.
Diversas organizaciones han cuestionado abiertamente lo sucedido. Para Gioconda Batres Méndez, directora del Programa Regional de Capacitación en Violencia de Género y Trauma del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (Ilanud), las niñas "no se prestan, no se regalan, no se negocian ni se disponen al antojo de nadie. Las niñas se respetan, se cuidan, se protegen y se escuchan. Son personas con derechos, no objetos de intercambio ni tradiciones. Basta ya de justificar abusos con cultura o costumbre".