Logo
Primary menu

¿Y el deporte?

Por Agencia | 25 de Jun. 2023 | 4:16 am

Costa Rica enfrenta la peor oleada de criminalidad de la historia, no hay día que no despertemos a la noticia de un nuevo homicidio consecuencia del sicariato o producto del tráfico de drogas que se ha asentado en nuestro país y que de momento es una guerra perdida en la que cada vez resulta más difícil nivelar fuerzas.

Desde el Poder Legislativo han surgido leyes como la reciente Ley contra el Crimen Organizado que, retroactiva en perjuicio o no, se aprobó. Seguirán surgiendo proyectos de endurecimiento de penas, de juzgamiento a menores como adultos, de chalecos reflectivos, etc. Y es que, el crimen en muchas ocasiones es caldo de cultivo del populismo legislativo que promete a una sociedad afectada, mano dura como solución a los problemas, hecho que pocas veces resulta positivo.

Quien dedica su vida al crimen, escogió ese modo de vivir sin importar las consecuencias penales que esto pueda acarrear. El mundo de las drogas, las pandillas y el narcotráfico queramos o no generan muchísimo dinero, generan un sentido de pertenencia, de hermandad y de reconocimiento.

La educación es una gran forma de atacar el crimen, una persona educada en buena teoría, se verá motivada y acatará las leyes del lugar donde vive, reconociendo los peligros y consecuencias que trae consigo la criminalidad. Asimismo, una persona educada buscará un trabajo acorde a sus capacidades y aportará sus habilidades a la sociedad, muchos destacarán y surgirán como grandes empresarios y grandes profesionales, pero el camino si bien es gratificante, es largo y altamente competitivo.

Ahora bien, que tiene el deporte y porque lo propongo; porque al igual que las pandillas, en el deporte hay un enorme sentido de pertenencia, de hermandad y reconocimiento. En el deporte se enseña trabajo duro, sacrificio, disciplina y quien cumpla con esto puede destacar. Muchos son los casos de destacados deportistas que provienen de muy escasos recursos y siempre surge la pregunta; ¿Qué habría pasado si no fuese deportista?

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, ha lanzado una iniciativa a nivel global para prevenir la criminalidad en jóvenes que se basa en el poder del deporte como herramienta para la paz. La iniciativa pretende promocionar el deporte y otras actividades relacionadas para prevenir el crimen y promover la capacidad de resiliencia en jóvenes en riesgo de manera efectiva.

Costa Rica debe no solo promover la educación, sino también el deporte, destinar recursos a la creación de atletas que además generarán orgullo y publicidad al país como ya lo hacen los que a la fecha tenemos. Urge la creación de programas de desarrollo de deportistas en las distintas zonas del país que se adapten a las condiciones de la localidad.

Sirva el presente artículo como una invitación al primer poder de la República a ver más allá de las jaulas y del endurecimiento de las penas, hay mucho más por hacer.

Abogado y empresario

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO