Logo

Xileno también es usado en producción de peligrosa droga zombi

Por Ambar Segura | 1 de Feb. 2024 | 11:58 am
Pastillas de Fentanilo. Foto: DEA

Pastillas de Fentanilo. Foto: DEA

Además de los usos comunes explicados por las autoridades locales en la industria de la pintura, plástico, telas y papeles, el xileno también ha sido utilizado fuera de nuestras fronteras en el proceso de producción del fentanilo, llamada la droga zombi por sus terribles efectos en la salud de quienes la consumen.

Reportes recientes de medios de comunicación mexicano dan cuenta de algunas incautaciones realizadas al Cartel de Sinaloa, organización criminal que produce y distribuye fentanilo y que estaría utilizando xileno como precursor químico para la sintetización de esta droga sintética.

El Cartel ha estado utilizando a Guatemala como un territorio a donde llegan las sustancias químicas con las que producen sus drogas.

En marzo del 2023, hace menos de un año, se incautaron en Guatemala 240 estañones de xileno. El decomiso se hizo cuando dos contenedores llegaron al país centroamericano desde Turquía, y que pasaron por Francia y Colombia.

Otros decomisos

El 14 de noviembre de 2023, en otro país centroamericano, se realizó el decomiso de una cantidad importante de xileno.

Decomiso de Xileno y otras sustancias en Comayagua, Honduras. Foto El Heraldo de Honduras

La Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA) y la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico (DLCN) de Honduras, encontraron en un establecimiento 6.981 kilogramos de xileno, que fueron decomisados por ser sustancias controladas y por darles un uso ilegal.

También, en julio del año anterior, se detectó en Argentina un camión que estaba trasladando 1.600 kilos de xileno que no contaban con la documentación necesaria.

A raíz del uso que se le da al xileno para producir el fentanilo, usuarios de redes sociales han especulado si esta será la razón de la contaminación del agua en los cantones de Tibás, Moravia y Goicoechea.

Al respecto, las autoridades locales afirman que se encuentran investigando el origen de la contaminación, por lo que de momento no es una hipótesis que se haya descartado.

 

En noviembre del año anterior, se realizaron allanamientos en Tibás, San Sebastián y la Guácima de Alajuela para desmantelar a la primera banda dedicada a vender fentanilo en el país.

Sin embargo, no se ha informado de la presencia de este diluyente para ese uso específico.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el fentanilo es un potente opioide sintético que se utiliza como analgésico y anestésico y es de 50 a 100 veces más potente que la morfina.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO