Logo
EntéreseCONTENIDO PATROCINADO

World Tree: un proyecto que invita a ganar dinero sembrando árboles

Iniciativa brinda de forma gratuita los árboles y asesoría a tierras ganaderas o agrícolas

Por Agencia | 22 de Abr. 2021 | 12:33 pm

(CRHoy.com) La siembra de árboles de una madera para uso comercial llamada Paulownia, podría generar recursos económicos para personas que tienen tierras deforestadas, explotadas por el uso agrícola o la ganadería; mientras ayudan al medio ambiente a combatir la contaminación. 

El proyecto World Tree Costa Rica, busca fomentar la siembra de este tipo de madera, que a mediano y largo plazo, puede generar importantes ingresos económicos para quienes le apuesten a ayudar a evitar que la deforestación siga acabando con bosques primarios y especies nativas.

El proyecto agroforestal actualmente cuenta con 220 productores en 5 países: Canadá, Estados Unidos, Guatemala, México y Costa Rica.

Consiste en desarrollar la siembra de este tipo de árboles en fincas o parcelas agroforestales y ganaderas para la futura comercialización, que generará ingresos desde el cuarto hasta el décimo año, cuando finalmente se pueden cortar para la producción.

Ante las trabas y  altos costos de la producción ganadera y agrícola, la iniciativa busca diversificar la cadena de negocios de quienes poseen tierras, incorporando dentro de sus ingresos los rendimientos de las fincas madereras sostenibles.

¿Qué ofrecen?

El proyecto le ofrece a los interesados el diseño para implementar en sus fincas para que las siembras de Paulownia sean productivas y puedan obtener ingresos futuros por la venta de la madera sin limitar el desarrollo de sus actividades normales.

Además podrán obtener los árboles y capacitaciones sin costo alguno.

Mientras los árboles alcanzan la madurez para ser cortados (10 años), el proyecto podría dar bonificaciones anuales después del primer año de crecimiento y al cuarto año,  integrarse al programa Carbono Plus+ de World Tree, donde el productor recibirá pagos anuales por hectárea de  fijación de carbono.

Para ingresar al programa, los interesados deben cumplir con requisitos como: sembrar un mínimo de 3.6 hectáreas; que la finca tenga más de 10 años en estar en uso agrícola o ganadero y los terrenos ubicados entre los 50 y los 1.200 sobre el nivel del mar.

El árbol de Paulownia, según los impulsores del proyecto, produce madera de alta calidad a corto plazo; reduce la huella ecológica al ser un fijador de carbono – nitrógeno; es productor de oxígeno y sus flores atraen polinizadores como las abejas.

Si quiere conocer más sobre el programa de World Tree Costa Rica, se puede comunicar a los teléfonos 8779-2642, 6048-9218 o 8337-1064 o vía la página oficial en Facebook.

Comentarios
2 comentarios