Woloba Parade regresa a Puerto Viejo con música, color y tradición afrocaribeña
Puerto Viejo de Limón se llenará de fiesta, alegría y tradición con el regreso de uno de los festivales más esperados por los limonenses: el Woloba Parade 2025.
El festival, que vuelve tras un año de pausa bajo el lema Big Parade: Back to Roots, rendirá homenaje al Mes Histórico de la Afrodescendencia y celebrará más de 12 años de historia, tradición y crecimiento como una de las expresiones culturales más representativas del Caribe Sur de Costa Rica.
El evento se desarrollará durante tres días, el 21, 22 y 23 de agosto, a partir de las 12:00 p. m., con un desfile que recorrerá la calle principal de Puerto Viejo. El recorrido iniciará en el supermercado El Diamante y finalizará en el Banco Nacional, con el objetivo de llenar el pueblo de música, color y trajes que resaltan las riquezas de la cultura afrocaribeña.
Cronograma de conciertos:
Jueves 21 de agosto – Desde las 12:00 m. d., actividades para niños y niñas.
- Glenda Brown
- Puerta Vieja
- Rumba y Son
- Sabor y Más
- Mezzopiano
- Mezzopiano & Jan Felix
- EleNa Umaña
- DJ Acon
Viernes 22 de agosto – Desde las 12:00 m. d., actividades para niños y niñas.
- Sage Monroe
- Luna May Fashion Show
- Limón National Band & Kawe Calypso
- Plan B
- Elite Band con invitados:
- Mike Joseph
- A Roar Talawa
- Shell Dixon
- La Solución (plato fuerte de la noche)
Sábado 23 de agosto – Conciertos a partir de las 6:00 p. m., después del desfile.
- Zamok
- Chacra y su Calypso Caliente
- Shani & The Dance Tribe
- Elite Band con invitados:
- Ras Zacharri
- Jahricio
- Ghettox
- Un Rojo Reggae Band (cierre oficial del festival)
La organización del evento destaca que este es posible gracias a la colaboración de los negocios locales, que aportan donaciones, hospedaje y alimentación para los artistas que llegarán al Caribe a derrochar su talento. Además, cuenta con el esfuerzo colectivo para que la tradición se mantenga viva cada año.
El comité organizador invita a costarricenses y visitantes a ser parte de esta experiencia única que honra las raíces afrodescendientes, promueve la unión comunitaria y celebra el espíritu del Caribe Sur. Después de un año de ausencia, la edición 2025 promete un reencuentro cargado de música, danza y orgullo cultural.
Cabe destacar que este festival se realiza desde el 2013, surgido como parte de la Diáspora de las Flores, una actividad que marca el cierre de una muestra de cine afro. La comunidad organizó un desfile que con el tiempo se convirtió en una verdadera tradición para los limonenses.