Wall Street termina dispar y el Nasdaq cae por Nvidia y tasas
(AFP).-La bolsa de Nueva York terminó dispar este viernes una sesión acortada tras el feriado de Acción de Gracias, con el Nasdaq afectado por Nvidia y las tasas de los bonos del Tesoro.
El Dow Jones ganó 0,33%, el tecnológico Nasdaq cedió 0,11% y el S&P 500 subió un marginal 0,06%.
La sesión duró tres horas menos de lo habitual, algo tradicional al día siguiente de Acción de Gracias, cuando hay poca presencia de operadores.
Las tasas de los bonos del Tesoro aumentaron y eso hizo caer al sector tecnológico, explicó Peter Cardillo, de Spartan Capital.
Los valores tecnológicos suelen moverse al ritmo de las tasas de interés, que afectan sus rendimientos futuros por el encarecimiento del crédito que necesitan para financiar su crecimiento.
El Nasdaq se vio afectado además por una caída de Nvidia (-1,93%). Según la agencia Reuters, el fabricante de microchips muy demandados por la inteligencia artificial, indicó a clientes chinos que postergaría el lanzamiento de un nuevo chip, el H20, destinado principalmente a este mercado.
Este producto fue diseñado para satisfacer las restricciones del gobierno estadounidense, que limita las exportaciones hacia China de los semiconductores más eficaces.
Detrás de Nvidia, Meta (-0,95%), Alphabet (-1,29%) y Apple (0,70%) retrocedieron.
En la semana, los tres índices cierran en positivo. "Esto indica que el impulso debería prolongarse hasta fin de año", destaca Cardillo.
Las empresas vinculadas a las criptomonedas se beneficiaron de una subida del bitcóin, que superó los 38.000 dólares por primera vez en 18 meses.
Coinbase (+5,76%), Marathon Digital Holdings (+4,49%) y Riot Platforms (+3,62%) subieron con fuerza.
La estatal petrolera argentina YPF volvió a subir, 12,27%, continuando su rally tras la elección del ultraliberal Javier Milei como presidente de Argentina el domingo. Milei pretende volver a privatizar la empresa, que ha ganado casi 60% desde la votación.
Otras empresas argentinas que cotizan en Wall Street, como Banco BBVA Argentina (+19,91%) y Banco Macro (+14,08%), también se dispararon.
Wall Street espera además los primeros ecos del "Black Friday", el tradicional día de compras en Estados Unidos.