Logo

Vuelta Femenina a Costa Rica: ¿Cuánto cuesta organizar esta competencia?

El evento se realizará del 1 al 5 de octubre

Por Dinia Vargas | 26 de Sep. 2025 | 7:02 am

Del 1 al 5 de octubre se disputará la Vuelta Femenina a Costa Rica Telecable, con cinco etapas por primera vez y la participación de 15 equipos.

El evento abarcará 443 kilómetros del país, pasará por la zona Sur, Cartago y concluirá con el tradicional circuito en Escazú.

Sin embargo, organizar una competencia exige prácticamente un año de trabajo para convertirla en realidad por parte de la Federación Costarricense de Ciclismo (Fecoci).

"Este un evento 2.2, eso quiere decir que la carrera es totalmente cubierta por la Federación Costarricense de Ciclismo. De esos recursos las comunidades nos apoyan muchísimo para poder llevar la Vuelta ahí, entonces ellos económicamente nos apoyan, también patrocinadores como Telecable, que hacen posible que nosotros podamos hacer esta Vuelta. El dato exacto no lo tengo (del monto económico), pero es bastante dinero el que se necesita para hacerlo", afirmó Ócar Herrero, vicepresidente de la Fecoci.

La Fecoci, para organizar este evento, debe cubrir alimentación, hospedaje, combustibles, transporte e hidratación de los equipos y su personal. Además, también debe otorgar los diferentes premios económicos destinados a los vencedores.

"Nosotros cubrimos los gastos de todos los equipos en competencia, más toda la gente que trabaja en la Vuelta, entonces es un evento bastante grande que económicamente conlleva un aporte muy importante", dijo Herrero.

video-0-vvl9ob

Los detalles

La competencia constará de cinco etapas:

  • Etapa 1: Miércoles 1 de octubre – Quepos, Dominical, Palmar Norte (102 km)
  • Etapa 2: Jueves 2 de octubre – Rey Curré, Palmar Norte, Osa, Ciudad Neily (128 km)
  • Etapa 3: Viernes 3 de octubre – Palmar Norte, Paso Real, General Viejo (118 km)
  • Etapa 4: Sábado 4 de octubre – Cot, Tierra Blanca, San Juan de Chicúa (cronoescalada, 12 km)
  • Etapa 5: Domingo 5 de octubre – Circuito en Escazú (83 km)

Además, ya se confirmó la participación de 15 equipos, nueve nacionales y seis internacionales.

Nacionales

  • VGV Titán Racing
  • ACG Griega – STD Arias – Distribuidora Cruz Trama Sport Camel
  • Hope Cycling Team
  • Sapphire Cycling Team
  • Ciclo Víctor Vargas Kia Motors
  • Colono Bikestation Kolbi
  • Manzaté La Selva Novarix
  • Roes Centela
  • Fast & Up – Bikecafé

Internacionales

  • Team Liv Toscana Mitsubishi (Ecuador)
  • Movistar Best PC (Ecuador)
  • Azteca Cycling Team (México)
  • Patobike BMC (México)
  • Orion Racing Team (Estados Unidos)
  • Macizo Banrural (Guatemala)

Comentarios
0 comentarios