Logo

¿Vuela drones con fin comercial? Aquí algo que debe saber

Operadores comerciales deben certificarse ante el Estado

Por Pablo Rojas | 7 de Feb. 2018 | 10:39 am

Quienes operan drones con un fin comercial tendrán hasta el próximo 14 de febrero para certificarse ante la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) y obtener el aval de explotación otorgado por esa entidad.

En esa fecha vence el plazo de 6 meses otorgado por la institución para ponerse a derecho con la directiva operacional DO-001-OPS-RPAS, destinada a regular los Sistemas de Aeronaves Piloteadas a Distancia (RPAS, por sus siglas en inglés), que entró a regir en agosto del año pasado.

"A partir de esta fecha, no se podrá hacer uso comercial de los drones si no se cuenta con el certificado de explotación otorgado por la DGAC", informó esa dirección.

La normativa establece un proceso de certificación comercial que costaría $1.874 (casi 1 millón de colones) y una licencia para operadores cuyo costo asciende a $94 (53 mil colones).

Además, se establecen otras disposiciones que inquietan al sector: obligatoriedad del bachillerato en secundaria para volar aparatos o un certificado de idoneidad aprobado por la DGAC.

Requisitos para operación comercial:

  • Mayoría de edad y bachillerato en secundaria.
  • Certificado médico entregado por médicos avalados por la DGAC. Debe ser renovado cada 60 meses. Pero, 24 meses si son mayores de 40 años.
  • Curso teórico y práctico del dispositivo que se pretende operar llevado a cabo por el fabricante, un operador autorizado por el fabricante del RP AS o por un centro de instrucción aeronáutica o por un instructor calificado. Que contemple como mínimo lo estipulada en el apéndice I de esta directiva operacional.
  • Tener 10 horas de experiencia en la operación de drones fuera del espacio aéreo controlado. Las horas serán anotadas y certificadas con una bitácora de vuelo.
  • Se podrán convalidar cursos o licencias sacadas en el extranjero, siempre y cuando se apruebe el examen teórico de la DGAC.
  • Cancelar costo aprobar cursos teórico-prácticos dispuestos por la DGAC.
  • Para emisión de certificado de idoneidad expedido por la DGAC hay que pagar.
  • Instructores prácticos (que enseñan operadores) deben realizar examen aprobatorio en la DGAC.
  • Se estima que todo el proceso de certificación y consecución de licencia para operar puede costar hasta 900 mil colones.
  • Las normas regularán todos aquellos dispositivos que pesen menos de 150 kilogramos (kg).

Según lo dispuesto, los RPAS están catalogados así:

  • Micro RPAS: 100 gramos o menos.
  • Pequeños RPAS: 2 kg o menos.
  • Livianos RPAS: 25 kg o menos.
  • Grandes RPAS: 150 kg o menos.
Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO