Logo

Votación de referéndum en plenario queda en suspenso

Por Bharley Quiros | 25 de Jun. 2024 | 7:20 pm

La diputada de Nueva República Rosalía Brown, presidenta en ejercicio del Congreso, no indicó cuando se votará el referéndum.

La votación del decreto ejecutivo que pide al TSE llamar a referéndum el proyecto de ley jaguar del presidente Chaves, está en suspenso, a pesar de que ya los diputados tienen en sus manos el fallo completo de la Sala Constitucional sobre la consulta fallida que hicieron 22 legisladores.

La presidenta en ejercicio del Congreso, Rosalía Brown, dijo en primera instancia que hasta no tener el fallo completo se podría poner en votación el decreto, pero minutos después de esa lectura, la Sala Constitucional anunció que ya el fallo había sido enviado a la Asamblea Legislativa.

No obstante, Brown no pudo indicar cuándo se vaya a someter a votación.

Mediante un audio indicó que la votación no se podría realizar mañana miércoles, debido a que se tiene una audiencia con la Defensora de los Habitantes, Angie Cruickshank, sobre su informe de labores.

La jefa del oficialismo, Pilar Cisneros, indicó que la votación podría darse el jueves, aunque reconoció que no sería la mejor opción debido a que es el último día antes que los diputados salgan a receso de medio año, lo que podría restar presencia de legisladores en el plenario.

A esto se suma, que al menos 9 están fuera del país.

"Esto es tan importante para nosotros que no queremos correr. Hay diputados que quieren tiempo para analizarlo, otros pedir criterio de abogados expertos para tomar su decisión. No podríamos verlo mañana porque es lo de la Defensoría, quedaría solo el jueves antes de salir al receso, lo veo difícil votarlo. Se me hace que va a quedar para la primera semana después del receso", afirmó Cisneros.

De igual manera, el jefe de fracción del Partido Liberación Nacional (PLN) Óscar Izquierdo, indicó que desean tener tiempo para analizar la resolución completa de los magistrados constitucionales, por lo que no ve conveniente someter el tema a votación.

Otro aspecto que aún no está claro, si es la fracción del Parido Liberal Progresista (PLP) presentará una segunda consulta a la Sala, más aún, cuando la resolución indica que es el TSE quien tiene la potestad de presentar la consulta facultativa en referéndums como el actual.

Comentarios
1 comentario