Votación de plan de jornadas 4/3 sería dentro de 3 semanas
725 mociones serán votadas sin discusión ni análisis
(CRHoy.com).-El proyecto de ley 21.182, que busca la creación de las jornadas excepcionales en el país de 4/3, seguirá consumiendo el tiempo de los diputados en el plenario legislativo por al menos 3 semanas más
Se estima que el primer debate de esta iniciativa de ley ocurra en los primeros días de julio, según dijo la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz Quintana, luego de que este martes al medio día le cayera "la guillotina" a las 725 mociones que quedaron sin poder discutirse ni analizarse en el plazo de las 14 sesiones previstas en el mecanismo abreviado para su discusión.
Dentro de esas mociones se encuentra la número 731 que es la llamada moción de consenso que impulsa el Gobierno y que tiene el respaldo de las fracciones del Partido Liberal Progresista (PLP), del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), del Partido Nueva República (PNR) y del oficialismo
En estos últimos 14 días, de una amplia y acalorada discusión en las sesiones, los legisladores solo pudieron debatir 130 de las 855 mociones.
Una vez que las 725 mociones restantes sean votadas, el plenario legislativo podrá iniciar con su discusión por el fondo. En este período los 57 congresistas podrán hablar a favor o en contra de la iniciativa por 10 minutos cada uno.
Posteriormente, el texto será votado en primer debate. Para su aprobación se requiere de mayoría simple.
"El objetivo de nosotros es que esto se termine, ojalá, en 3 semanas, aunque puede que se extienda un poco más, para la primera semanas de julio", comentó Díaz.
Semanas atrás, el Poder Ejecutivo no descartó que los opositores a la propuesta logren recolectar las 10 firmas necesarias para enviar el plan a una consulta facultativa ante la Sala IV, lo que demoraría su segunda y votación final por aproximadamente 30 días, siempre y cuando los magistrados no encuentren roces constitucionales ni errores en la tramitación del proyecto. Según dijo la ministra Díaz semanas atrás, el plan "está blindado" de cualquiera de estos 2 roces.
Este proyecto habilita a las empresas que laboran de manera continua las 24 horas que puedan contratar personal con horarios de 12 horas, con 4 días de trabajo a la semana y 3 días de descanso. A su vez, como personal nocturno en jornadas de 10 horas por tres días, y cuatro de descanso.