Voluntarios recolectaron 3,320 kilos de desechos en playas
Se espera que esta mega maratón sea solo el primer paso de muchos proyectos como este que unen fuerzas de gobierno, empresas y ONGs.
El pasado 5 de diciembre se recolectaron un total de 3,320 kilos de desechos sólidos en playas nacionales, como resultado del esfuerzo de más de 400 voluntarios.
Esta fue la primera edición de la Mega Maratón de Limpiezas de Playa en la que cientos de voluntarios recolectaron desechos y plásticos de un solo uso en 10 playas simultáneamente. La iniciativa busca reafirmar ante los ojos de todo el planeta el compromiso que tiene Costa Rica con la conservación del medio ambiente y la limpieza de nuestras playas.
Los voluntarios trabajaron desde las 9:00 a.m. hasta la 1:00 p.m. limpiando las diferentes playas. En el área del Caribe, específicamente en Cieneguita, se recolectaron 320 kilos de desechos, mientras que en el Pacífico se recogieron 665 kilos en Jacó, 230 kilos en Puntarenas, 200 kilos en Langosta, 220 kilos en Tamarindo, 670 en Bajamar, 330 en Dominical y 470 kilos en Playa Azul. En el Área de Conservación Playa Hermosa, los voluntarios tuvieron la tarea de limpiar la playa de desechos orgánicos que impactan negativamente el desove de las tortugas que llegan a este sitio.

Playa Tárcoles, en el Pacífico Central, es una de las más contaminadas, mayoritariamente por plástico. (Imagen cortesía de MarViva)
Esta actividad fue ideada por la Asociación Costas del Surf (ACOS), a través de su división medioambiental ACOS Verde, y la empresa Bridgestone, de la mano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el marco de celebración del día internacional de voluntarias y voluntarios, y asumiendo el #YoMeComprometo de la Estrategia Nacional para la Sustitución de Plásticos de un solo uso, iniciativa de Gobierno de la República, Ministerio de Salud, el Ministerio de Ambiente, la Fundación CRUSA.
"En ACOS estamos comprometidos con estas iniciativas que buscan tener un impacto positivo en el medio ambiente, especialmente en nuestros mares. Mientras hacemos voluntariado también educamos a las personas para lograr la reducción de plásticos de un solo uso, que son de los principales contaminantes", indicó Víctor Arce, Presidente de ACOS.
La división ACOS Verdes de la Asociación busca seguir desarrollando iniciativas de conservación ambiental como estas con el apoyo de grandes actores internacionales como el PNUD y la colaboración de entes gubernamentales y empresas privadas comprometidas con el ambiente.
