Viruela del mono ya se extendió a todo el país, menos a esta provincia
Región Central registra la mayor cantidad de casos de esta afección
(CRHoy.com) La viruela del mono se sigue propagando por el mundo y en nuestro país no es la excepción. En total, 6 provincias de Costa Rica ya detectaron casos de esta enfermedad zoonótica.
De esa manera lo arroja el más reciente boletín epidemiológico de la Dirección de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud. Desde el 20 abril anterior al 18 enero de 2023, se han confirmado 126 infecciones.
La región Central Sur registra el mayor número de casos. Por provincia, en orden de más a menos contagios están: San José, seguido por Heredia, Alajuela y Cartago.
En la provincia de Puntarenas solo se presentan 2 casos, y en Guanacaste y un contagio. Para la semana epidemiológica 2 de este nuevo año, la única provincia libre de este tipo de viruela es Limón.
"Los casos confirmados por laboratorio se caracterizan por ser masculinos de 18 a 72 años, con una edad promedio de 34 y una mediana de 32", explicó el Ministerio de Salud.
De acuerdo con el departamento de Vigilancia, el 15% de los casos registran antecedentes de viajes a otros países. Mientras que del total, 15 (12%) son extranjeros y 106 (84%) casos son costarricenses.
"El 56% de los casos confirmados tienen antecedentes de patologías que comprometen el sistema inmune, el 97% se asocian a trasmisión o contacto sexual", apuntó el órgano rector en la materia.
Según Salud, los casos confirmados inician con signos y síntomas, caracterizados por cefalea, mialgias y fiebre, posteriormente, presentan un rash o erupción en brazos, piernas, tórax y área anogenital, que progresa en etapas secuenciales de máculas a pápulas, luego a vesículas, pústulas, y finalmente a costras.
Estas lesiones en piel o mucosa desaparecen en un rango de 11 a 35 días, añadió el ente.
"Los esfuerzos y resultados para mantener una vigilancia epidemiológica activa se deben al trabajo en equipo de los profesionales de las instituciones CCSS, el Inciensa, el sector privado y el Ministerio de Salud en los tres niveles de gestión", puntualizaron.