Logo
Cultura

¡Viene la época navideña! Esta es la agenda de actividades culturales y tradiciones para toda la familia

Por Camila Castro | 4 de Nov. 2025 | 11:48 am

Una de las épocas más esperadas y ansiadas por los costarricenses ya comienza a sentirse: la Navidad. Esta temporada trae consigo villancicos, luces y actividades para disfrutar en familia.

En cada hogar empiezan a encenderse las luces, mientras el olor a tamal y café impregna el ambiente. Por ello, el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) presenta una programación especial que busca recordar el verdadero significado de la Navidad bajo el lema: Tiempo de compartir.

La mañana de este martes, el Teatro Nacional se convirtió en el escenario perfecto para dar a conocer las actividades de fin de año. En el acto participaron funcionarios gubernamentales, entre ellos el ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez, así como artistas del SINEM de Oreamuno, quienes interpretaron piezas navideñas para dar una muestra del espíritu festivo que se avecina.

Muchas de estas actividades serán gratuitas y abiertas al público, con el propósito de fortalecer el tejido social a través del arte, unir generaciones y fomentar espacios de convivencia. La programación está dirigida a familias, niños, jóvenes, personas adultas mayores y cualquier persona que desee disfrutar de una agenda festiva, accesible y diversa.

video-0-5fzhzi

Tradiciones y celebraciones

La temporada comenzará con una de las tradiciones más emblemáticas del país: el Desfile de Boyeros, que se llevará a cabo en el Parque Metropolitano La Sabana.

  • 29 de noviembre: Tradicional Sesteo, con actividades comunitarias, café chorreado y demostraciones del trabajo de los boyeros, en homenaje a esta valiosa tradición.
  • 30 de noviembre: Gran recorrido de boyeros, familias y carretas decoradas en La Sabana, acompañado de pañuelos al aire, música y alegría. Ese día también se realizarán actividades especiales por el Día de la Marimba.

Conmemoración de la abolición del ejército y 180 años de las bandas nacionales

El 1.º de diciembre, a las 5:00 p. m., se realizará un pasacalle por la Avenida Central y la Plaza de la Democracia para conmemorar los 77 años de la abolición del ejército en Costa Rica y celebrar los 180 años de las Bandas Nacionales.

El director general de las Bandas Nacionales, Andrey Cruz, destacó la importancia de esta celebración y explicó que el pasacalle iniciará a las 5:30 p. m. con la participación de la Banda Comunal de La Fortuna, Orotina, la Fundación Folclórica Malacrianza, la Original Domingueña y la Comisión de Mascaradas y Alboradas.

El programa artístico constará de dos bloques: el primero incluirá música nacional a cargo de los siete directores de bandas nacionales, mientras que el segundo estará dirigido por el compositor español invitado Ferrer Ferran, quien presentará Sueños y esperanza, una obra escrita para banda y coro.

Costa Rica Canta: Festival de Coros

Del 2 al 7 de diciembre se llevará a cabo el primer Festival de Coros "Costa Rica Canta", de manera gratuita, en el Teatro Alberto Cañas Escalante (Antigua Aduana). Participarán agrupaciones como: Concordia Coral, Enjuague Vocal Sexteto A Cappella, Stellum Choral, Coro Cubujúqui, Estudio Coral Armentum, Coro Infantil del SINEM de Pavas, Coro Femenino Cantate, Coro de Cámara de Aurora, Coro Mayor del Caribe, El Café Chorale y Coro Zafra. La actriz Thelma Darkings será la invitada especial.

Festival de Sonido Experimental "Sonograma"

Los días 5, 6 y 7 de diciembre, en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, se celebrará la primera edición del Festival de Sonido Experimental de San José: Sonograma, cuyo propósito es registrar, visibilizar y conectar las múltiples expresiones sonoras que emergen desde la capital.

Feria Hecho Aquí

Del 5 al 7 de diciembre, la Antigua Aduana se transformará en el punto de encuentro de la creatividad nacional con la Feria Hecho Aquí, que celebra diez años de existencia. En ella, artesanos, diseñadores, productores y artistas compartirán el resultado de su trabajo. Este año contará con un país invitado especial: el Reino de Arabia Saudita.

Obra "Donde nace la luz"

Los días 7, 9, 10, 11, 12 y 15 de diciembre, el Teatro Nacional presentará la producción navideña Donde nace la luz, una puesta en escena que retrata cómo se vive la Navidad en los distintos rincones del país, transmitiendo las historias y emociones de sus personajes.

La obra combina teatro, danza y música, bajo la autoría de Bryan Vindas, con la producción artística de Kar Barquero, dirección musical de Bernardo Quesada y dirección coreográfica de Estefanía Dondi. Serán seis funciones que celebrarán la identidad costarricense. Las entradas tendrán un costo entre ₡5.000 y ₡10.000.

Ride cultural y mercado navideño

Del 3 al 12 de diciembre se llevará a cabo el Ride Cultural, que se transformará en posadas navideñas en distintos sectores de la capital con música, canto y veladas. La programación completa estará disponible en las redes sociales del Ministerio de Cultura y Juventud.

Finalmente, del 18 al 21 de diciembre, el CENAC albergará un mercado navideño con 60 emprendimientos y espectáculos de 10:00 a. m. a 8:00 p. m., además de puestos de comida, artesanías, regalos y presentaciones musicales en el Auditorio Fidel Gamboa.

video-2-81a8g4
Comentarios
0 comentarios