(VIDEOS) No fue un torbellino: Este fue el fenómeno que causó estragos en Santa Ana
Podría repetirse en los próximos días
Durante la tarde del lunes 12 de mayo, una intensa tormenta con fuertes vientos y lluvias afectó varios sectores del país. En particular, usuarios reportaron y grabaron los daños ocurridos en Santa Ana, donde techos, sillas y toldos fueron levantados por la fuerza del viento.
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) explicó que el evento fue provocado por un fenómeno conocido como ráfagas descendentes, que generó vientos con velocidades estimadas entre 40 y 50 km/h en el Valle Central. Debido a la intensidad de la tormenta, es posible que en otros puntos se hayan registrado ráfagas aún más fuertes.
Las ráfagas descendentes son ventiscas provocadas por tormentas eléctricas intensas. Se producen cuando una corriente de aire frío desciende rápidamente desde la nube y se expande al tocar tierra, generando vientos que, en algunos casos, pueden alcanzar hasta 100 km/h.
Aunque a veces se confunden con torbellinos, el IMN aclaró que se trata de fenómenos diferentes. Estas ráfagas suelen tener corta duración, pero pueden causar daños significativos.
El Instituto enfatizó que no es un fenómeno nuevo, sino uno relativamente frecuente en la estación lluviosa, y advirtió que podría repetirse en los próximos días.
A raíz de las fuertes ráfagas, el Benemérito Cuerpo de Bomberos atendió varios incidentes de viviendas destechadas en el sector de Pozos de Santa Ana, especialmente en calle Quirós y calle Las Pajaritas. No se reportaron personas heridas, pero sí daños estructurales y afectaciones al tendido eléctrico.
Los rescatistas, en conjunto con la Policía Municipal y el gobierno local, brindaron apoyo a las personas afectadas. Los primeros avisos se recibieron a las 2:58 p. m., tras el paso de un presunto "tornado" que habría impactado al menos cinco viviendas y un vehículo.