(VIDEOS) Diputadas de Gobierno piden respeto a trabajadores de la Caja
(CRHoy.com).-Las diputadas oficialistas Pilar Cisneros y Ada Acuña pidieron respeto a varios trabajadores de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) quienes se manifestaron esta noche en la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público del Congreso.
Los diputados llamaron a audiencia a tres directivos suspendidos de la Caja (José Luis Loría Chaves, Carlos Salazar Vargas y Marta Rodríguez González) para conocer las razones sobre los estados financieros y por qué ellos fueron suspendidos por el Poder Ejecutivo.
Primero fue la diputada Cisneros quien pidió a la presidenta de la comisión, Dinorah Barquero poner orden en las barras del público.
"Quisiera que llame la atención a la gente de las barras, no para que no se expresen, sino que los invitados no pueden escuchar bien debido a la bulla que hacen otras", afirmó.
Cisneros dijo que por una cuestión de respeto deberían guardar silencio para que los comparecientes pudieran escuchar y responder.

Pero la diputada Barquero le indicó que no podía limitarles su libertad de expresión, menos aún cuando la diputada Acuña les hace gesticulaciones a los visitantes
Más adelante, la diputada Acuña pidió la palabra por el orden para de nuevo solicitar respeto a los manifestantes y mencionó que ella tiene derecho a realizar las gesticulaciones que quiera como diputada.
"Aquí si yo hago un movimiento, sea a favor o en contra de lo que ellos están diciendo, soy diputada, puedo hacerlo con todo el respeto que la gente se merece y el respeto que ellos nos merecen a nosotros", afirmó Acuña.
La audiencia continuó sin mayores sobresaltos, pero sí con la manifestación de los presentes.

No han sido denunciados
El diputado del PLN, Francisco Nicolás les preguntó a los directivos si ya fueron denunciados penalmente por el presidente Chaves como este lo anunció, a lo que los tres indicaron que no han sido notificados de ninguna denuncia penal.
La diputada Acuña insistió que ellos están a favor de cuidar la salud financiera de la Caja, y que no hay claridad sobre temas como la deuda del Estado con la institución, y que la ruta de la comisión debe ser investigar por qué hay datos tan diferentes y conocer los estudios actuariales.