(VIDEO)Eli Feinzaig enumera 3 mentiras de Rodrigo Chaves sobre rebaja al marchamo
Diputado acusa a ministro de Hacienda de tener "mal informado" al gobernante
(CRHoy.com).-El diputado y jefe de fracción del Partido Liberal Progresista (PLP), Eliécer Feinzaig Mintz, enumeró 3 mentiras que dijo el presidente Rodrigo Chaves para justificar su oposición a una rebaja al marchamo.
Este miércoles en conferencia de prensa tras el Consejo de Gobierno, Chaves amenazó con vetar la rebaja que buscan aprobar el PLP en apoyo con Liberación Nacional (PLN) y el Frente Amplio (FA).
Entre sus argumentos, Chaves Robles dijo que esta rebaja generaría un hueco fiscal de ¢118 mil millones y que beneficiaría sobre todo a los costarricenses con mayores ingresos.
Pocos minutos después de estas declaraciones, Feinzaig circuló un video en el que desmintió las excusas de Chaves para amenazar con el veto y le dijo al mandatario que su ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén, "lo tienen mal informado" .
1-"No es cierto que proyecto busca favorecer a los ricos"
Feinzaig desmintió a Chaves acerca de que el proyecto impulsado por el PLP junto con el PLN y el FA busca "favorecer a los ricos".
El legislador señaló que en el proyecto se estipula que los carros que tengan un valor menor a los ¢5 millones tendrían una reducción del marchamo de un 66% y que los que cuestan más de ¢25 millones solo tendrían rebajas de menos del 20%
"La reducción es para todos, pero es mucho más grande para los carros de menor valor", explicó Feinzaig.
2- Marchamo no financia construcción de escuelas ni becas
El segundo aspecto que Feinzaig desmintió en las declaraciones de Chaves tiene que ver con que el gobierno enfrentaría problemas para financiar becas, y obras de interés social si se aprueba el marchamo.
Feinzaig le recordó a Chaves que el impuesto del marchamo no es para que el gobierno financie estos gastos.
"Presidente, el impuesto del marchamo no es para financiar esas cosas, la ley dice que es para el mantenimiento de carreteras, ¿Para qué asustar a la gente y decirle que se van a desfinanciar cosas que no tienen nada que ver con este impuesto?", reprochó Feinzaig al mandatario.
Incluso Feinzaig también descartó que el mantenimiento y construcción de carreteras se vaya a ver afectado con esta rebaja que buscan los diputados, pues según dijo, la Ley 7088 señala que el 50% de lo que se recauda del cobro del marchamo se debe transferir al Consejo Nacional de Viabilidad (Conavi), algo que según Feinzaig más bien el gobierno no está cumpliendo.
"Los costarricenses están cansados de pagar un impuesto tan caro y grosero y ver que las carreteras siguen estando en pésimo estado y que ahora vengan asustar con que se quita el dinero no se dará mantenimiento, cuando lo que hay que hacer es trasladarle al Conavi lo que la ley dice", agregó Feinzaig.
3- Es falso que recaudación bajaría en ¢118 mil millones
El diputado del PLP también dijo que es falso, como dijo Chaves, que si se aprueba la rebaja la recaudación de impuestos caería en ¢118 mil millones.
Feinzaig dijo que esto es "imposible" y que con datos certeros el texto del proyecto aclara que solo caería en ¢50 mil millones y ¢60 mil millones.
En ese sentido, el legislador le recordó a Chaves que el informe más reciente de la Contraloría General de la República sobre la liquidación presupuestaria del año pasado, dice que no pueden hacer una auditoría correcta – en la Contraloría- de los datos que presenta el Ministerio de Hacienda porque desde esa entidad "no respeta las normas contables generalmente aceptadas, porque no hay claridad en esos datos y que por ende no se puede creer en las proyecciones de Hacienda".
Feinzaig aseguró que el proyecto de rebaja de marchamo que impulsa su fracción con el PLN y el FA "es fiscalmente responsable" y que representa "una oportunidad de oro" para aliviar el bolsillo de los costarricenses.
Si se aprueba este proyecto, aplicaría reducciones de hasta un 67% en el rubro del marchamo, que es el más alto. Por ejemplo, un carro con un valor fiscal de ¢3.190.000 pagó de marchamo en el 2023 ¢81.180, más el seguro obligatorio (SOA) ¢25.215 y en otros impuestos, ¢6.585, es decir en total pagó: ¢112.980.
Si la propuesta es aprobada en el Congreso, la reducción del impuesto a la propiedad pasaría en el ejemplo anterior de ¢81.180 a ¢26.000. Es decir, que en total, el propietario de un vehículo con un valor fiscal cercano a los ¢3 millones, pagaría en el 2024 de marchamo alrededor de ¢57.800, unos ¢55 mil menos que en el 2023.
El proyecto sigue en discusión en el Congreso. Para que la rebaja sea efectiva debería aprobarse antes del 1 de noviembre, cuando empieza el cobro.
