Logo

(VIDEO) Zona Libre de Colón: Punto de partida de los cigarros falsificados que llegan a Costa Rica

Fiscalía confirma que las compañías usan documentos falsos para poder trasladar la mercadería a Costa Rica.

Por Carlos Castro | 25 de Ago. 2023 | 12:23 am

(CRHoy.com) La Zona Libre de Colón en Panamá, es uno de los sitios predilectos de quienes viajan a ese país para hacer compras, pues en la infinidad de locales se encuentran precios que no tienen comparación con otros lugares conocidos con esa misma finalidad.

Día a día centenas de personas ingresan a este sitio, que está junto al Puerto de Colón, a donde llegan embarcaciones de todo el mundo, pues es la entrada al Canal de Panamá, conexión del Atlántico con el Pacífico.

CRHoy.com estuvo en este concurrido sitio, donde al mismo tiempo se generan millonarias ganancias en los negocios libres de impuestos para ventas al por mayor o menudeo.

Este lugar, pese a su importancia para el continente por ser el ingreso al Canal, al parecer carece controles suficientes para el buen manejo de los productos que ingresan y salen del puerto y los negocios.

Ingreso irregular

CRHoy.com fue testigo de cómo opera este lugar durante un viernes, uno de los días más concurridos y desde el ingreso pudimos detectar anomalías en los controles.

Para poder ingresar a este lugar se debe llenar un Formulario de Pase Personal Visitante y pagar $5, además de presentar pasaporte sellado en vigencia y legible, el cual debe ser revisado por los policías a cargo de la vigilancia de los accesos.

Para eso se debe visitar las ventanillas de Pases, donde se gestionan este y otros trámites, sin embargo, desde el vehículo en que viajamos a ese sector, fuimos testigos de cómo varios carros con ocupación completa, simplemente pagaban una suma de $10 por personas para entrar sin gestionar ningún permiso, es decir, estas no quedaron registradas legalmente como visitantes y pueden comprar sin restricción.

Para salir pudimos notar la misma dinámica, visitantes pagando a oficiales para poder omitir el procedimiento que se exige a la hora de visitar esa zona comercial.

Comercio inicia en las mismas tiendas

Pero no solo en las bodegas hay poca vigilancia, en las mismas tiendas pudimos notar como se ofrecen artículos de dudosa procedencia, pues son tiendas que ofrecen perfumes y o licores y en el interior confirman que tienen disponibles cigarrillos de varios orígenes.

En uno de los locales de artículos personales nos indicaron que si vendían, pero luego de manera sospechosa indicaron que como la tienda apenas estaba abriendo (8.10 a.m.) no tenían disponibilidad en ese momento.

Posteriormente el mismo sujeto que ofreció conseguirnos cualquier tipo de cigarrillos a cambio de recibir alguna comisión, nos dirigió a un negocio de licores donde pudimos corroborar que efectivamente sí tenían ese tipo de mercadería proveniente de Corea del Sur, Arabia Saudita y Vietnam, mismos países de donde se detectó provienen los cigarros de contrabando que llegan a Costa Rica.

video-0-fxaeik

Empieza el entramado para perder la trazabilidad

Aquí mismo es donde se ha identificado que existen esquemas criminales dedicados a falsificar documentación de los contenedores que salen de las bodegas ubicadas en la misma zona libre.

La Fiscalía contra la Delincuencia Organizada de Panamá confirmó que existen compañías intermediarias, llamadas consolidadoras, las cuales se encargan realizar todos los trámites de manera legal, pero una vez que la mercadería está en puerto hacen sus maniobras para introducir los cigarros en contenedores con cargas legales.

"La documentación señala que viene del extranjero hasta la Zona Libre en Colón, se hacen traspasos internos entre empresas precisamente para perderles el rastro, pero cuando sale de Zona Libre no se refleja en ningún documento. La procedencia se sabe de donde es según la marca del producto y se han hecho auditorías por parte de Aduanas para verificar esa trazabilidad interna en Zona Libre para ver hacia donde va y de donde llega. Nos han remitido algunos casos porque hay inconsistencias en la documentación de estas empresas que no justifican a quién vendieron esos cigarrillos", explicó Isis Soto, fiscala de esa unidad del Ministerio Público canalero.

 

video-1-jpcb05

Según Soto, estas empresas obtienen documentación falsificada, la cual se ha logrado ubicar en varias investigaciones de su unidad, la cual se usa sacar de las zonas francas o libres, vulnerando los controles con papeles "falsos que dicen que van por ejemplo a Centroamérica y no es así".

Y eso no solo sucede con los que se introducen para el traslado terrestre, pues también se identificó casos en los que se había marcado Nicaragua como el destino de los cargamentos y finalmente tuvieron otro rumbo, es decir, modifican la documentación de embarque.

El problema que ocasiona esta situación que los cigarros que se mueven hacia Costa Rica no tienen registros sanitarios y además evaden al fisco, mediante métodos de papelería fraudulenta, con el objetivo de que las autoridades pierdan la trazabilidad de las cargas.

"El tabaco no solo afecta al erario público porque no se cobran los impuestos necesarios, si no que también perjudican a las personas que los consumen cuando estos no tienen registros sanitarios. Las incidencias en las incautaciones de los cigarrillos que ubicamos no son marcas que tienen registro sanitario en Panamá. También tenemos otras modalidades como la falsificación de estos rubros y otros que están en tránsito por nuestro territorio vía marítima o vía terrestre. Somos conscientes que para combatir esto tenemos que trabajar como aliados y hacemos un llamado a las autoridades costarricenses para que compartamos este mismo objetivo y trabajemos en conjuntos", recalcó Tayra Barsallo, directora deneral de la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá.

video-2-xh0e7i

Otros llegan por Nicaragua

Tal como lo dio a conocer CRHoy.com las organizaciones criminales que operan en Panamá movilizando cargas de cigarrillos de contrabando hacia otros países de Latinoamérica, incluido Costa Rica, estarían cambiando su operación para hacerlos llegar a los destinos.

Nicaragua, sería el nuevo destino de millones de cajetillas de cigarros sin registro sanitario y hasta falsificados (por marca) para posteriormente ingresarlos a Costa Rica, vía terrestre por puntos ciegos o bien, camuflado con mercaderías legales en contenedores debidamente registrados, por las fronteras de Peñas Blancas y Los Chiles.

"Es muy probable que estén cambiando esta modalidad y haciendo más bien el tránsito de esa mercancía, directamente a Nicaragua para poder estar ingresando vía terrestre, que puede estar muy vinculado con los decomisos que hemos hecho en menor escala a nivel terrestre en los límites de la zona fronterizas", explicó Jacqueline Soto, directora de la Policía de Control Fiscal de Costa Rica.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO