Logo

(VIDEO) Viceministro del MEP: “Hay estudiantes que van a clases a traficar drogas”

Por Bharley Quiros | 7 de Jun. 2023 | 2:49 pm

El viceministro del MEP, Leonardo Sánchez señaló la situación de drogas que se vive en varios centros educativos. (Foto: Asamblea)

(CRHoy.com).-El viceministro de Planificación del Ministerio de Educación Pública (MEP), José Leonardo Sánchez, indicó a los diputados de la Comisión de Hacendarios, que el país vive una realidad con estudiantes que no van a clase, sino a traficar drogas.

Esa es una de las razones por las que el MEP está de acuerdo en que se le quite 3200 millones de colones, para poder incrementar la seguridad con Fuerza Pública en los centros educativos.

Sánchez mostró en la audiencia de este miércoles a los legisladores fotografías que dijo le llegan a los directores de los centros educativos, cuando se hacen denuncias de estos jóvenes. En las imágenes se ven estudiantes con armas y que según indicó, se dedican a vender drogas.

"Estamos viviendo una realidad, y es la exclusión pasiva, que son estudiantes que van al centro educativo, pero no van a clases, van a traficar con drogas", afirmó.

video-0-cknx2

Agregó que solo en el 2022 se recibieron más de 1900 denuncias de violencia física, con armas blancas y con tráfico de drogas.

El viceministro explicó que 22.200 decomisos de drogas se hicieron a menores de edad, donde ya no es solo marihuana, sino un 20% de crack, cocaína y drogas sintéticas.

Es decir estamos ya ante tráfico de drogas organizado en los centros educativos, agregó Sánchez.

El jerarca explicó que esta situación no es en todo el país, sino que tienen identificados 33 distritos donde este fenómeno es más grave, donde además se presenta un círculo vicioso de desempleo y pobreza.

Indicó que el año pasado más de 35 mil estudiantes abandonaron los estudios por una correlación directa entre la violencia y las drogas.

Agregó que cerca de 13 mil estudiantes están potencialmente en riesgo actualmente, que podrían ser excluidos de sistema por el tema del tráfico de drogas.

Más seguridad

El MEP señaló que de los 4750 centros educativos que hay hoy, menos de la mitad cuentan con seguridad, que además, es diferente a lo que ofrece la policía.

Además de aumentar la cobertura de la Fuerza Pública en los centros educativos del país, esos recursos buscan:

  • Reforzar el tema de los pasos seguros de los estudiantes
  • El monitoreo constante de violencia social y tráfico de drogas
  • Una revisión exhaustiva de los estudiantes que son afectados por el tráfico de drogas para poder identificar armas, psicotrópicos y explosivos que es algo que está "día a día en los centros educativos"

"Estamos en una crisis de violencia en los centros educativos en estos momentos y eso es una prioridad para mí", dijo la ministra del MEP Anna Katharina Müller Castro.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO