(VIDEO) Veterinarios piden no llevar mascotas a la romería “Viva su fe con compasión”

El Colegio de Profesionales en Medicina Veterinaria de Costa Rica hace un vehemente llamado a la ciudadanía para que evite llevar animales a la Romería hacia la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles, en Cartago.
La institución lanzó un mensaje claro bajo el lema "Viva su fe con compasión", y recalcó que obligar a las mascotas a peregrinar no es un acto de amor, sino un riesgo para su salud y bienestar.
Llevar a su mascota a la Romería NO es un acto de amor, sino de riesgo crítico. Aunque parezca que su perro está bien, caminar tantos kilómetros bajo el sol o la lluvia puede causarle severas lesiones físicas, estrés y hasta enfermedades graves. Proteger la salud de su mascota es más importante que hacerla participar de una tradición. En Costa Rica, el maltrato y la crueldad animal están tipificados como delitos, indicó Silvia Coto Mora, doctora y presidenta de ese colegio profesional.
Consecuencias para las mascotas
El Colegio de Veterinarios advirtió que someter a un animal a un esfuerzo físico extenuante, como el recorrido de múltiples kilómetros, especialmente sobre superficies de asfalto o cemento que pueden superar los 65 °C, puede provocar efectos adversos como:
- Quemaduras o laceraciones en las almohadillas plantares.
- Heridas en las patas por erosión, astillas, cristales, puntas metálicas y otros objetos.
- Deshidratación y golpes de calor.
- Desorientación debido al exceso de ruido y olores.
- Fatiga extrema.
- Agravamiento de padecimientos crónicos, producto del esfuerzo.
Además, aunque los animales sean transportados en coche, esto no garantiza su bienestar. También pueden sufrir estrés, golpes de calor y problemas respiratorios que comprometan su salud.
Riesgo también para mascotas de casas cercanas
Los expertos reiteraron que los vecinos de las comunidades ubicadas a lo largo del trayecto de la romería deben mantener a sus mascotas dentro de las viviendas, con puertas y portones bien cerrados, y asegurarse de que estén debidamente identificadas con collar y placa que incluya los números de contacto de sus cuidadores.
Esto se debe a que, si los animales se escapan, pueden desorientarse fácilmente por los olores y el flujo de personas, y perderse al seguir el recorrido de los romeros.
Una puerta abierta o un descuido pueden hacer que su mascota se extravíe, sea atropellada o experimente estrés y desorientación entre la multitud. Cuidar a sus mascotas también es parte de la fe; ellas no pueden cuidarse solas, advirtió la doctora Coto.
Perros callejeros: otro grupo vulnerable
Coto también explicó que los perros en condición de calle representan un grupo de alto riesgo durante la romería. Su instinto gregario los lleva a seguir a la multitud, lo que los expone a recorrer largas distancias bajo condiciones extremas para las que no están preparados.
En caso de identificar a un perro desorientado o perdido en Cartago, el Colegio recomienda informar de inmediato a los oficiales de la Fuerza Pública, quienes coordinarán con el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) y con asociaciones de rescatistas que estarán activas en la zona.
Absolutamente nadie, más que funcionarios del SENASA debidamente identificados, puede decomisar una mascota. Quien así lo hiciere estaría cometiendo el delito de suplantación de autoridad y debe ser denunciado ante las autoridades policiales. Fuerza Pública, SENASA y algunas ONG estarán trabajando de manera coordinada durante la Romería, por lo que cualquier situación anómala debe reportarse de inmediato a los oficiales", concluyó la doctora.