Logo
Primary menu

(VIDEO) Tortuga intentó anidar en playa con tubería defendida por hijo de ministro de Ambiente

Denunciante comparte video y asegura que sí llegan tortugas a la playa aunque Sinac "no halló rastros"

Por Johel Solano | 16 de Jun. 2023 | 3:11 pm
video-0-ms42th

(CRHoy.com).-La polémica en playa Pilas continúa. Un segundo video muestra a una tortuga que intenta anidar justo al lado de la tubería de 400 metros que permaneció varias semanas en la playa. Según el denunciante, la tortuga no pudo anidar, por lo que dio aviso a las autoridades, quienes en un informe descartaron la presencia de esta especie de reptiles.

La tubería pertenecía a la empresa Martec que desarrolla un proyecto de peces salinos de pargo con agua que obtienen del mar. Por este caso, la compañía fue representada ante el Concejo Municipal de Nandayure por uno de sus directores de apellido Tattenbach, quien es hijo del actual ministro de Ambiente.

Tanto la compañía como el Tattenbach fueron insistentes en que no existió ningún daño ambiental en la playa. Ellos se ampararon en el informe ACT-OR-DR-0343-23 del Área de Conservación Tempisque. En el documento se expresa que "no se observan daños o impactos sobre vida silvestre, bosques o humedales producto de estas obras".

Además, expresa que no se ven "rastros de tortugas marinas", pero sí detallaron que un vecino denunció la afectación que tuvo una tortuga.

"A lo largo de la playa no se observan rastros de tortugas marinas, aunque el oficial Mario Carranza mencionó vía telefónica que un vecino se quejó por una tortuga marina que intentó anidar y que no pudo hacerlo por la presencia de la tubería que está paralelo a la playa".

 

"En cuanto a la condición del mar en Playa Bejuco, esta es una playa de alta energía con oleaje fuerte. Por las características de este tipo de playa es de esperar que no existan ecosistemas como arrecifes de coral o pastos marinos en el sitio en donde se encuentra la tubería actual, sin embargo, esto no pudo ser verificado", expresa el informe de Sinac.

video-1-vp1bp

La queja que reporta el informe fue planteada por Walter Ruiz, vecino de la zona, quien confirmó que la situación se presentó en marzo pasado. Él afirmó que llamó a diferentes autoridades para que verificaran la presencia de maquinaria pesada en la playa y además tomó videos y fotos de la tortuga.

"Esto se tomó para hacerle ver a las autoridades de que realmente sí llegan tortugas. Quizá no son en cantidades, pero sí pasan todo el año saliendo tortuguitas. Esa tortuga está puramente en los límites donde esta gente estaba laborando con el gran problema de la tubería. Es el paso de ellas", comentó Ruiz.

Él, junto a Carlos Chavarría, han interpuesto recursos de amparo para que se analicen las obras que se han hecho en la zona, ya que asegura que se ha afectado la naturaleza del lugar.

"La playa tenía sus cosas como toda playa… pero sí cambió radicalmente a partir de que metieron las maquinarias porque hicieron la remoción de la arena donde se han encontrado tortugas… y hay mucho cangrejo ermitaño y fantasma que se vieron afectados", agregó Ruiz.

El hombre, además, manifestó que se habían sembrado árboles, pero que supuestamente fueron arrancados.

Hijo de Ministro: "No existió daño ambiental"

Esta semana, CRHoy.com contactó al director de la empresa de apellido Tattenbach y en entrevista telefónica expresó que se contaban con todos los permisos para realizar las obras.  Asimismo, detalló que cuentan con el respaldo de la comunidad, donde generan más de 70 empleos y afirmó que no existió daño ambiental.

Sobre la denuncia que llegó hasta este medio de comunicación dijo desconocerla

– ¿No consideran que existió algún tipo de daño ambiental?

En lo absoluto. 

–  Los videos muestran la utilización de maquinaria pesada en la playa…

 Sí, hay que colocar la tubería y tirarla al mar.  Somos un proyecto que hace maricultura, una actividad que quiere promover el Gobierno, que es la próxima frontera agrícola en el mar, que Costa Rica quiere impulsar, que los pescadores necesitan, que el país necesita y sí requiere de tener una tubería en el mar, al igual que una planta de salinización y al igual como cualquier emisario submarino que hay en el país. 

– ¿Al final sí colocaron la tubería en el mar?

Sí, ya había una tubería en el mar. Se hizo un reemplazo y una tubería existente que existía en el mar. Se da un mantenimiento… tenemos permiso de Setena, hay permisos… llegó el Sinac a ver la obra, dijeron que no había daño ambiental en absoluto y el proyecto genera 70 empleos, en una zona muy remota. Al final no hay ningún daño en absoluto.

Con mucho gusto les podemos enviar la inspección que hizo Sinac. Sinac hizo la inspección y realmente no hay ningún daño ambiental. Los invito a todos que vayan a ver la playa y que vayan a ver lo que está pasando…

Es una tubería que está enterrada… ¿cómo se entierra una tubería? Le pregunto a usted que es periodista… ¿Cómo enterramos una tubería? Diay, hay maquinaria pesada, hay que hacer un hueco en la arena, cubrir la tubería y volver a conectarse. Eso es todo.

documentos-acta Playa Nandayure

Por su parte, la empresa Martec indicó ante la consulta de este medio su posición:

"La empresa a través de los años ha operado sin alterar la dinámica natural de la playa, su diversidad, y estas acciones no fueron la excepción. Seguiremos operando apegados a nuestros valores, altos estándares y de la mano con el medio ambiente".

Por este caso, la Fiscalía Agrario Ambiental, sede Santa Cruz, informó a CRHoy.com que el caso se encuentra en investigación, dentro del expediente 23-000407-0414-PE. La entidad detalló que se tramita una investigación por el aparente delito de usurpación contra 4 personas de apellidos Arias, Cruz, Barrantes y Elizondo.

Es importante señalar que en ese expediente no se investiga ni al ministro, ni al director de apellido Tattenbach ni a la empresa a cargo de las obras.

Comentarios
2 comentarios