Logo

(VIDEO) ¿Se ordenó desde Nicaragua el asesinato del activista nicaragüense Joao Maldonado?

OIJ hizo tres allanamientos y le sigue la pista a 4 personas involucradas en ataque de enero anterior

Por José Adelio Murillo | 29 de Oct. 2024 | 4:15 pm
video-0-dzly6y

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) consiguió esta mañana la detención de 3 de los 6 sospechosos que estarían detrás del intento de asesinato de Joao Maldonado, el activista nicaragüense Joao Maldonado ocurrido el pasado 10 de enero en San Pedro de Montes de Oca

Se trata de un sujeto de apellido Rivas de 27 años, otro de apellido García y el tercero de apellido Vargas de nacionalidad nicaragüense, arrestados esta mañana durante una serie de allanamientos.

Uno imputado más está identificado (costarricense apellido Quesada y 26 años), pero no ha sido capturado a esta hora de la tarde. Aparentemente, él movilizó al gatillero hasta otro punto.

Al parecer, estas cuatro personas tuvieron algún grado de participación en la ejecución del intento de homicidio. No obstante, la policía judicial investiga todavía quién habría ordenado el atentado y si podrían existir razones políticas de fondo.

De hecho que como parte de la investigación, no se descarta que el crimen se haya instruido desde Nicaragua, dado que varios de los sospechosos son originarios de ese país. El director del OIJ, Randall Zúñiga, indicó que las investigaciones continúan.

Evidentemente hay una conexión de dos personas con un país vecino, que es en este caso Nicaragua, que como parte de la investigación que se tiene, es determinar cualquier otro posible ligamen que haya a nivel intelectual.

Pero a nivel material ya se logró determinar los posibles autores de este hecho. La parte intelectual sigue en investigación, tratando de determinar las razones por las cuales hay este involucramiento de personas de origen nicaragüense. 

video-1-g4v1qb

El opositor al régimen de Daniel Ortega, viajaba a inicios de año dentro de un vehículo acompañado de su cónyuge Nadia Robleto, cuando ambos fueron interceptados por una motocicleta de color negro con partes cromadas y con dos personas a bordo.

Los gatilleros comenzaron a disparar en al menos 8 ocasiones contra la pareja y ambas víctimas tuvieron que ser trasladados hasta un centro médico en condición delicada y con heridas de gravedad. Ambos sobrevivieron.

Con el avance de la investigación, el OIJ pudo determinar que al parecer dos vehículos livianos también participaron en labores de inteligencias y vigilancias. Estos automotores son marca Hyundai, modelo i10, color blanco y un Geely, modelo GX2, color gris.

"Maldonado en apariencia se reúne con un periodista de origen nicaragüense de apellido Aguirre, en un hotel capitalino.

Posterior a esa reunión, (Maldonado) sale del sitio y a partir de ese momento es perseguido por parte del vehículo i10 que en apariencia era conducido por un sujeto también nicaragüense de apellido Vargas. 

Cuando Maldonado llega a una universidad privada a hacer unos trámites y sale de allí, es seguido por dos sujetos en motocicleta.

Uno que la conducía costarricense, y otro costarricense que a la postre en apariencia es el que se baja de la motocicleta en calle Siles en San Pedro de Montes de Oca, y es allí donde genera varios impactos de bala", detalló Zúñiga.

La mañana de este martes se ejecutaron 3 operativos en sectores como León XIII, Bajo Los Anonos y en un condominio de Alajuelita, así como Hatillo, para detener a algunos de los aparentes responsables. Las diligencias fueron ejecutadas por la Sección de Delitos Contra la Integridad Física y Tránsito.

 

Grabados en cámara

Los sospechosos quedaron grabados por cámaras de seguridad ese día antes y posterior a los hechos. A finales del mes pasado el OIJ reveló las imágenes.

Uno de ellos sería el periodista nicaragüense Danilo Aguirre Sequeira, quien habría estado en suelo costarricense de forma irregular durante los ataques, de acuerdo con los datos de Migración consultados por crhoy.com el pasado 27 de setiembre.

Posteriormente, medios de prensa nicaragüenses como Artículo 66 y 100% Noticias, revelaron la identidad de uno de los sujetos buscados por la policía judicial costarricense. Señalaron que según la Unidad de Exiliados Nicaragüenses (UEN), uno de ellos es Danilo Aguirre.

El ataque a balazos contra el activista Maldonado ocurrió el pasado 10 de enero en San Pedro de Montes de Oca. Cámaras de seguridad grabaron al periodista nicaragüense en suelo tico instantes previos o posteriores al intento de homicidio. 

No obstante, Aguirre Sequeira ingresó por última vez a Costa Rica de manera legal el 8 de julio del año 2021, y el nicaragüense se retiró 5 días después por un puesto fronterizo.

Es decir, no ingresó de forma lícita durante los casi 2 años previos al día del crimen. Así lo certifica el sistema de movimientos migratorios de la Dirección General de Migración y Extranjería.

Desde que explotó la conmoción social en el año 2018, debido a las fallidas elecciones y a la permanencia de Daniel Ortega y Rosario Murillo en el poder de Nicaragua, el periodista extranjero Danilo Aguirre Sequeira ha visitado al menos cuatro visitas a suelo costarricense.

La primera vez fue el 20 de octubre del 2018, ingresó al país, permaneció por 4 días y se fue. Exactamente un año después, el 24 de octubre del 2019 entró de nuevo y en esa ocasión estuvo únicamente un par de días.

El 30 de diciembre del 2019 fue entrada por salida: ese mismo día se retiró de territorio nacional. El último ingreso legal fue a mitad del 2019 y salió el 13 de julio.

Según 100% Noticias de Nicaragua, actualmente Danilo Aguirre Sequeira laboraba de forma interina en canal 10 de televisión. Esta semana realizó un reportaje de seguimiento del caso del asesinato del niño de 7 años en Catarina a manos de su hermano, quien aceptó su culpabilidad. Ese medio conversó con el periodista, quien señaló:

Me encuentro en busca de un lugar seguro para mí. Es una locura lo que está pasando, te llamaré en cuanto me sienta seguro. Te pido que tengas paciencia, y no tomes estás palabras como respuestas. Solo dame tiempo y conversamos.

Además, según el medio Artículo 66, se desconoce las razones por las cuales el periodista sospechoso permanecía en Costa Rica al momento del ataque a balazos contra Joao Maldonado, en enero de este año.

Joao Maldonado

Maldonado es uno de los fundadores de la Unidad de Exiliados Nicaragüenses (UEN) y se encuentra exiliado en nuestro país desde julio del 2018, junto con otros compatriotas.

El activista fue uno de los opositores detenidos durante las protestas ocurridas en el país vecino en abril del 2018 que dejó 355 fallecidos y más de 100.000 exiliados, según cifras de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

"Para el mandatario Daniel Ortega, las protestas de 2018 fueron un intento de golpe de Estado que trató de reavivarse antes de las elecciones presidenciales de noviembre de 2021.

Sin embargo, organizaciones de derechos humanos, gobiernos como Estados Unidos y las familias de los fallecidos, denuncian una violenta respuesta por parte de las fuerzas gubernamentales que "deslegitimaron" al Gobierno", recopiló el medio France 24. 

Además, como parte de los detenidos se encontraban 7 aspirantes a la presidencia para las elecciones de Nicaragua, que finalmente terminó ganando nuevamente Ortega.

Joao es hijo del exmayor del Ejército Popular Sandinista de Nicaragua, Tomás Maldonado (QDEP), quien fue preso político en 2018.

El 11 de setiembre del 2021, el activista también fue objetivo de otro intento de homicidio, cuando 2 motorizados le dispararon en el abdomen y una de sus manos.

Para aquella ocasión, el hombre se estaba movilizando en un carro de la UEN, momento en que 2 motorizados se acercaron y le dispararon en múltiples ocasiones. A pesar de las heridas sufridas, Maldonado condujo hasta un centro médico para su atención.

"Me salvé por gracia de Dios y Joao manejó así herido hasta el hospital, solo vi a un muchacho que se bajó de una moto y comenzó a dispararnos", dijo a  100% Noticias Antonio Escalante, que acompañaba al conductor durante aquel ataque.

Maldonado se preparaba para participar días después en una marcha que se realizaría en la capital en contra del régimen de Ortega.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO