Logo

(VIDEO) Satélite muestra la ruta de Iota convertido en un potente huracán

Influencia indirecta traerá lluvia importante en Pacífico Sur y Península de Nicoya

Por Pablo Rojas | 16 de Nov. 2020 | 9:33 am

(CRHoy.com). Una animación con base en información satelital muestra el avance del huracán Iota en su ruta hacia Centroamérica.

La proyección es hecha por el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC, por sus siglas en inglés) indicó a las 9:00 a.m. (hora de Costa Rica) que Iota ya era un huracán categoría 5 con vientos máximos sostenidos de hasta 260 km/h.

Esa entidad explicó que a esa hora el ciclón se situaba a 65 kilómetros de la Isla de Providencia (Colombia) y a 160 kilómetros de distancia del Cabo Gracias a Dios, en la frontera entre Honduras y Nicaragua. Iota tocaría tierra durante la tarde o la noche, en la zona fronteriza entre estos 2 países.

"Después de tocar tierra, se espera un movimiento hacia el oeste y hacia el suroeste. En la previsión, el núcleo de Iota tocará tierra dentro del área de alerta de huracán en el noreste de Nicaragua esta noche y se disipará sobre Centroamérica el miércoles", expuso el NHC.

Para Costa Rica la influencia del fenómeno será indirecta. Para la mañana de este lunes se espera actividad lluviosa de variable intensidad en Pacífico Sur y los sectores costeros de la Península de Nicoya.

"Se estiman montos entre 30 y 60 milímetros (mm). Posibles acumulados mayores de forma localizada. Además, hay posibilidad de lluvias entre débiles y moderadas en la Zona Norte y montañas del Valle Central, acumulados entre 5 y 20 mm. En el resto del país no se prevén lluvias significativas", citó el IMN.

En tanto, durante la tarde y noche de este día se anticipan lluvias y aguaceros fuertes en todas las regiones del Pacífico, con acumulados entre 40 y 80 mm. Con montos superiores de manera puntual. En el Valle Central, Zona Norte y montañas del Caribe se prevén lluvias y aguaceros aislados con montos entre 20 y 40 mm.

La entidad urgió "especial atención" en el Pacífico Sur ante los altos niveles de saturación de los suelos.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO