(VIDEO) Salas sensoriales en el Mundial: ¿qué son y cómo funcionan?
Estarán ubicados en el Al Bayt, Education City y Lusail
(CRHoy.com/AFP) Acceso a las personas con movilidad reducida, audiodescripción de los partidos y ahora espacios de relajación para los autistas: con "salas sensoriales" en tres estadios y cercanos a alguna fan zones, el Mundial-2022 intenta hacer sitio a un nuevo público.
La Copa del Mundo de Catar, que comienza el 20 de noviembre, "será la mejor de todos los tiempos y también la más accesible", prometió el patrón de la FIFA, Gianni Infantino.
Como novedad de esta edición, habrá espacios dedicados a las personas autistas o que tienen problemas de tratamiento sensorial, fueron instaladas en tres estadios (Al Bayt, Education City y Lusail) y otras seis serán accesibles cerca de las principales fan zones y del estadio Education City.
"A veces, el ambiente (en las tribunas) se convierte en un poco estresante y es un ambiente tranquilo y seguro en el que esta gente puede retirarse para continuar disfrutando del partido", explica Hala Ousta, encargada de la accesibilidad en el seno de la FIFA.
Estas salas de una capacidad de más o menos diez personas (disponiendo de entradas específicas para ellas y un acompañante) están dotadas de grandes ventanales polarizados que permiten continuar siguiendo el juego en un ambiente tranquilo.
Colchones de colores, colchonetas sensoriales, proyectores, leds y fibra óptica ofrecen muchas actividades en las que los niños y jóvenes pueden sumergirse si están estresados por el ambiente de las gradas.
Pero no se trata de que estos espectadores queden confinados en este espacio. "No se supone que debe ser una separación entre ellos y nosotros. Es para que se acostumbren poco a poco a los estadios", especifica Alison Saraf, implicada en el proyecto de un comercio especializado en el desarrollo y educación de niños autistas que fundó en Doha.
Cascos contra el ruido, mantas y juguetes antiestrés también están disponibles para aquellos que se aventuran en las gradas.