Logo

(VIDEO) Ruta adicional que conectará con nueva vía a San Carlos costará $20 millones

Carretera permitirá conectar con obras ya concluidas en trayecto central del proyecto

Por Pablo Rojas | 8 de Oct. 2021 | 11:51 am

(CRHoy.com). El Ministerio de Obas Públicas y Transportes (MOPT) licitará este mes, por $20 millones, la construcción de una ruta adicional que enlazará con el tramo central de la nueva carretera a San Carlos (Sifón de San Ramón-La Abundancia de Ciudad Quesada).

Se trata del tramo Alto de Sucre-La Abundancia, el cual permitirá conectar el nuevo proyecto con la actual carretera entre Ciudad Quesada y Zarcero.

El trayecto que se construirá consta de 8 kilómetros y, una vez que quede listo, permitirá utilizar las secciones que ya están listas en el tramo central del proyecto integral.

¿Qué se procura realizar? Para habilitar la vía Alto de Sucre-La Abundancia, es necesario concluir la ruta existente y construir un nuevo tramo de 2.5 kilómetros con algunos trabajos de estabilización de taludes. También, urge finalizar el pavimento a 4 vías en un espacio de 2 kilómetros.

Rodolfo Méndez Mata, ministro de Obras Públicas y Transportes, explicó este jueves, tras una reunión entre autoridades de gobierno y miembros de la Asociación Procarretera a San Carlos, que esta será la primera licitación del plan para reactivar el proyecto paralizado desde agosto de 2018.

Los recursos para la vía Alto de Sucre-La Abundancia, así como para el resto de la obra, forman parte del financiamiento aportado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por $225 millones.

Méndez explicó que ya se contrató a una firma consultora (la española IDOM) que se encargará de analizar la factibilidad integral de todo el proyecto. Esto, incluye aspectos: técnicos, ambientales, sociales, legales, económicos y financieros.

Una carretera incierta

La "nueva carretera a San Carlos" se dividió en 3 tramos independientes: la punta norte (Florencia-Ciudad Quesada, ya en operación), el central y la punta sur (Sifón-San Miguel de Naranjo).

En agosto de 2018 el actual gobierno (Alvarado Quesada, 2018-2022) puso punto final al contrato sostenido con la empresa Sánchez Carvajal por casi una década para construir el tramo central del proyecto.

En esos casi 10 años, las obras realizadas ameritaron una inversión cercana a los $300 millones y quedaron con  avance superior al 80%, pero entre severos pendientes por resolver: un hundimiento en el kilómetro 21, la necesidad de construir un nuevo puente sobre el río Laguna y una pugna legal por la existencia de un humedal en una parte del trayecto. En total hay 40 puntos críticos por atender debido a inestabilidades geológicas.

El afán justificado por las autoridades fue pausar la obra para reorganizar el rumbo y cumplir las peticiones de la Contraloría General de la República (CGR).  El ente contralor, ente 2018 y 2019, enfatizó en que no autorizaría más recursos para la carretera hasta que existieran los suficientes sustentos técnicos y financieros para finalizar la obra. Tanto para el tramo central (de 30 kilómetros), como en la punta sur.

Así las cosas, los trabajos en el tramo central entre Ciudad Quesada y Sifón de San Ramón, están paralizados desde 3 años.

El plan actual es retomar las labores constructivas en 2023 y concluir el proyecto total (con el tramo central y la punta sur) en 2025.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO