Logo

(VIDEO) Robo en iluminación de aeropuerto de Limón dificultó traslado de menor herido de bala

Usaron patrullas y focos de celulares para iluminar pista aérea

Por Greivin Granados | 25 de Ago. 2024 | 12:45 pm

La falta de luz por la noche en la pista del Aeropuerto Internacional de Limón para trasladar al niño de 11 años que resultó gravemente herido en una balacera en Matina ocurrió porque los cables de iluminación fueron robados recientemente.

La información fue confirmada a crhoy.com por Ricardo Hernández, de la compañía de ambulancia aérea Soporte Asistido, Aéreo y Terrestre (SAAT), encargada de efectuar el traslado del menor durante la noche de este sábado.

Cerca de las 2:30 p.m. en Santa Marta de Batán ingresó una llamada de emergencia donde 2 adultos fallecieron y el menor de 10 años recibió un impacto de bala en su abdomen, según reportó el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

De acuerdo con Hernández, el niño fue trasladado vía terrestre hasta el Hospital Tony Facio de Limón, donde fue operado con urgencia.

video-0-90zvdw

Detalló que a las 5:00 p.m. recibieron una llamada de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para coordinar un traslado de emergencia vía aérea hasta el Hospital Nacional de Niños.

Según Hernández, la terminal aérea usualmente cuenta con las luces respectivas porque se opera mucho en vuelos ambulancia que se efectúan en el horario nocturno, pero que cuando se percataron que no había luces, les comentaron sobre los robos de cables, por lo que el piloto decidió continuar con la iluminación disponible.

"Los policías de Limón nos ayudaron al lado de la pista con pequeños focos, pusieron una patrulla al inicio de la cabecera para marcarlo y se pudo aterrizar. El despegue no fue problema, nos ayudaron y llegó con el niño a San José.

video-1-42o09

"Lo interesante aquí es que en el aeropuerto de Limón se habían robado los cables y quedó por muchos años sin iluminación. Es un aeropuerto internacional. Quedó sin iluminación y nosotros no sabíamos que no se podía operar de noche, solo de día", indicó Hernández.

Dijo que su preocupación ahora es que Limón queda vulnerable ante la atención de emergencias en este tiempo.

"Una desgracia como el terremoto de Limón donde los caminos se bloqueen, un puente aéreo es lo único que permite médicos, rescate, agua, medicamentos, todo lo que corresponda. Perdiendo Limón su aeropuerto internacional de Limón se vuelve un riesgo", precisó.

Comentó Hernández que despegaron pasadas las 7:00 p.m. de Limón hacia el Aeropuerto Tobías Bolaños de Pavas donde minutos antes de las 8:00 p.m. ya había toda una coordinación para el traslado al centro médico infantil.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO