Logo

(VIDEO) Regulador de Aresep propuesto por gobierno de Chaves fustiga a ministro Amador

Calificó como tendenciosas las palabras dadas por el ministro ante los diputados

Por Pablo Rojas | 8 de Nov. 2022 | 2:30 pm
video-0-yzd6c

(CRHoy.com). Erick Bogantes, regulador general de la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep), desaprobó las palabras dadas por Luis Amador, ministro de Obras Públicas y Transportes, este lunes 7 de noviembre ante el plenario de la Asamblea Legislativa.

Amador señaló al ente regulador como el responsable por no "aprobar" la reinspección gratuita en el servicio de la Revisión Técnica Vehicular (RTV) que brinda la empresa alemana Dekra. Sin embargo, como lo explicó la Aresep en ocasiones previas, las tarifas existentes responden a los datos remitidos por el mismo ministro en una petición tarifaria hecha a mediados de 2022. 

Ante los diputados, el ministro de Obras Públicas y Transportes adelantó que el gobierno planteará un proyecto de ley para variar las competencias de la Aresep y quitarle la potestad de fijar tarifas, como en el caso del servicio público de la RTV.

Además, el jerarca se adentró en otros temas que no son directamente de su competencia. Cuestionó el rol del ente regulador como institución autonóma, que sus salarios no están sujetos al Régimen del Servicio Civil y que en 2021 tenían una previsión de más de ₡38 mil millones para pagar juicios en ejecución de sentencia por fijaciones tarifarias.

"La Aresep es una entidad costosa y costosa para la gente", puntualizó Amador.

Este martes, Bogantes, quien fue designado por la Asamblea Legislativa en setiembre pasado, tras ser el candidato propuesto por el gobierno de Rodrigo Chaves (2022-2026), respondió a lo dicho por el ministro.

"Desde la Aresep desaprobamos absolutamente las declaraciones dadas por el ministro de Transportes (Amador) ayer (lunes) en la Asamblea Legislativa. No coincidimos con sus criterios y sus opiniones. Algunas sumamente infundadas y tendenciosas respecto a la autoridad reguladora", cuestionó Bogantes.

Sobre la fijación de tarifas para RTV, el funcionario reiteró que no avalaron la reinspección gratuita en casos de vehículos con 1 defecto leve debido a que se planteó incluir en el cobro de la primera inspección y esto no procedía.

"La razón por la que dijimos que no se podía dar la tarifa 0 para la reinspección de un componente, es porque eso implica automáticamente que la reinspección estaba incluida en el costo de la primera inspección, aunque el ciudadano no lo requiriera o que aprobara la inspección en la primera vez. Estaría pagando por un servicio que no fue recibido. Eso es inapropiado, improcedente e ilegal. Por eso no se aceptó", comentó Bogantes.

La tarifa de la reinspección se calcula con base en un porcentaje de los tipos de fallas de los vehículos y se asigna un promedio a la cantidad de reinspecciones que se efectuarían.

"Esto asegurando que no haya un enriquecimiento ilícito de la empresa operadora y que los usuarios reciban un servicio de calidad", concluyó el funcionario.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO