Logo

Presidente defiende decisión “discrecional” de escoger a Dekra para revisión técnica

Dice que concurso garantizó "transparencia", pese a que escogencia no respondió a recomendación técnica

Por Pablo Rojas | 15 de Sep. 2022 | 12:45 pm
video-0-o59zda

(CRHoy.com). Rodrigo Chaves, presidente de la República, defendió la decisión "discrecional" del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) de seleccionar a la empresa alemana Dekra para que se encargue de la Revisión Técnica Vehicular (RTV) bajo la figura de permisionario en uso en precario.

El Cosevi y el MOPT promovieron un concurso público en el que recibieron 11 ofertas. Para evaluar las propuestas se conformó una comisión evaluadora a lo interno, la cual tras un análisis giró una recomendación de adjudicación bajo parámetros de calificación previamente fijados por las mismas autoridades de gobierno.

En ese contexto, tomando en cuenta que la empresa sueca Opus Group fue la mejor puntuada en el concurso (nota 97 de 100) la junta directiva del Cosevi y el ministro Luis Amador, titular del MOPT, optaron por seleccionar a los suecos para que asumieran el servicio.

Luego, cuatro días después, tras anunciar la decisión al mandatario, Amador pidió a la comisión evaluadora "replantear" la recomendación de adjudicación que favorecía a Opus Group a la luz de elementos que estaban fuera de los parámetros de calificación.

Pese a que los expertos mantuvieron a los suecos como los mejores puntuados, el ministro convocó a una sesión extraordinaria de la junta directiva del Cosevi y revocó la selección de Opus Group. Así las cosas, Dekra (el segundo mejor calificado, con nota de 90 de 100) fue el designado para asumir la operación de la RTV por los próximos 2 años.

Chaves cuestionó que la pasada Administración (Alvarado Quesada, 2018-2022) intentó que la compañía española Riteve se mantuviera a cargo del servicio "a fuerza", pues no cumplieron los procesos para propiciar un relevo ante el cierre del contrato previsto para el 15 de julio de 2022.

"Hacemos un concurso ¿Qué más transparente que eso? Un concurso, donde todo mundo entra, hace sus ofertas. Viene una empresa alemana que se llama Dekra, que ha revisado la pequeña y módica suma de 188 millones de carros en el mundo entero, que tiene casi 100 años de existencia, una reputación impecable, que baja el costo a la mitad y que no cobra reinspección. Pasamos de un charco sucio a algo muy transparente", expuso el presidente de la República.

Lo cierto es que las tarifas para el servicio las fija la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep), no las empresas interesadas o el Poder Ejecutivo. Incluso, cualquiera que fuera la compañía o el gobierno de turno presente en esta fase de transición, las tarifas a los consumidores iban a bajar ¿Por qué? Tras el fin del contrato del Estado con Riteve, ya las tarifas a los usuarios no cargarían las inversiones en instalaciones y equipos que efectuó la empresa española durante los 20 años en que se mantuvo a cargo de la RTV. Ya no hay nada qué amortizar.

"La transparencia siempre hace falta y eso fue lo que pasó con el criterio. La otra empresa cobraba por la segunda revisión, tenía un récord mucho menos estelar y había noticias sobre temas en Honduras", dijo Chaves, quien insistió en que en este proceso "sobró la transparencia".

El ministro Amador, mediante un comunicado de prensa divulgado el 13 de setiembre, dijo que la escogencia de Dekra sobre Opus Group obedeció a criterios discrecionales. Además, manifestó que las recomendaciones de la comisión evaluadora de ofertas no eran vinculantes, pues la figura seleccionada para promover el servicio es el permiso en uso en precario y no una licitación tradicional.

Los antecedentes

El 19 de agosto, tras acordar la escogencia de Opus Group, la institución trasladó la recomendación de adjudicación a Casa Presidencial para que conociera la decisión y tuviera los insumos para anunciar la selección el miércoles 24 en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

Pero, el lunes 22 de agosto, Amador, ministro del MOPT y presidente de la junta directiva del Cosevi, remitió un oficio a la comisión evaluadora de ofertas que se conformó en la entidad para que "replantearan" el informe de recomendación favorable para los suecos.

En la petición, el jerarca señaló información recibida por Roy Rojas, director de proyectos del Cosevi, quien señaló que Opus Group no solicitó la acreditación de las inspecciones aportadas a la oferta ante la Junta de Acreditación y Control Técnico de Suecia (Swedac). Esta última entidad ejerce un rol similar al del Ente Costarricense de Acreditación (ECA).

Pese a esto, la comisión evaluadora rechazó el "replanteamiento" solicitado y mantuvo en firme la recomendación de adjudicar a Opus Group al considerar que la Swedac no ostenta un rol de autoridad estatal para acreditar las inspecciones técnicas, pues la RTV en Suecia es abierta y no obligatoria.

Como prueba, la empresa aportó un análisis de certificación de inspecciones hecho por la consultora internacional KPMG, coincidente con los datos de revisiones en poder de la Agencia Sueca de Transportes.

El lunes 22 de agosto, tras salir de una comparecencia legislativa, Amador fue abordado por CRHoy.com y dijo que la recomendación la tenía el presidente Chaves para efectuar el anuncio el día 24.

Al momento de esas declaraciones, la decisión del Cosevi era adjudicar a Opus Group. Sin embargo, el martes 23 de agosto, un día antes del anuncio de Casa Presidencial sobre la empresa seleccionada, el ministro convocó a una sesión extraordinaria de la junta directiva de la entidad para externar inquietudes con la empresa sueca.

Ese día, se optó por revocar la selección de Opus Group y se definió por escoger a la alemana Dekra (segunda mejor puntuada en el concurso, con 90 de 100).

Pese a que la información ya existía cuando se generó la escogencia de la empresa sueca, en la sesión extraordinaria Amador también cuestionó que los suecos plantearon cobrar tarifa por reinspección cuando se detectara falla en 1 componente de evaluación y que, aunque reconoció no tener pruebas contundentes sobre esto, en Honduras hubo presuntas anomalías atribuidas a un funcionario público en la adjudicación que la empresa obtuvo para operar en ese país.

El jerarca, además, expuso que algunas de las inspecciones aportadas por los suecos como experiencia se efectuaron en EE. UU. donde, según Amador, las revisiones vehiculares son "limitadas", ya que se enfocan en gases contaminantes y no en otros aspectos mecánicos (como escobillas o luces).

En ese sentido, el ministro alegó "contradicciones" en la recomendación de la comisión interna a favor de Opus Group. Pero, lo cierto es que cualquier empresa que asuma el servicio debe apegarse a los lineamientos para RTV fijados en Costa Rica a través de la ley de tránsito.

Asimismo, Amador insistió ese día en que Dekra acreditó más de 188 millones de inspecciones y Opus Group más de 12 millones (pese a que ambas cumplieron con los criterios máximos fijados en la evaluación). Estos datos ya existían en el expediente desde que se optó en primera instancia por seleccionar a los suecos.

Incluso, sobre el tema de Honduras, Carlos Rivas, asesor legal del Cosevi, explicó en la sesión que sin que existiera una condena judicial formal, recomendaba no incluir este aspecto entre los motivos para revocar la designación de la entidad sueca.

Al final, con base en la postura de Amador, la junta directiva de la institución acordó dar marcha atrás con la escogencia de los suecos y, en su lugar, designar a la alemana Dekra como permisionario en uso en precario.

[tabset tabs='Sobre las tarifas'][tabx heading='Sobre las tarifas' active='1′]

Opus Group fue la empresa que presentó las tarifas más baratas para la primera inspección (₡6.157,01) y para la reinspección cuando se detecten fallas en más de 1 componente (₡3.149,71). En tanto, Dekra planteó una tarifa de para la primera inspección de ₡7.287,54 y para la reinspección por fallas en más de 1 componente de ₡4.471,51.

En lo que los alemanes sí hicieron un planteamiento más favorable fue en la reinspección por falta en 1 solo componente. La empresa alemana propuso no cobrar por este rubro, mientras Opus Group planteó cobrar ₡3.149,71.

Estas tarifas están dentro de las bandas tarifarias avaladas por la Aresep.

[/tabx][/tabset]

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO