Logo

VIDEO: Presidente confirma que no existe política contra la criminalidad

Gobernante insiste en trasladar peso de la responsabilidad en diputados

Por Luis Valverde | 14 de Mar. 2023 | 9:50 am

(CRHoy.com) Después de que el presidente de la Asamblea Legislativa Rodrigo Arias convocara a una reunión urgente a los jerarcas del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial para tratar el tema de la alta criminalidad en el país, en Casa Presidencial, el eco fue automático. Mediante una cadena de televisión, el mandatario costarricense Rodrigo Chaves, no quiso quedarse atrás y salió al paso para aplaudir la convocatoria y -de paso- confirmar lo que los ciudadanos sienten en las calles: que no existe una política de seguridad nacional.

El gobernante detalló la necesidad de iniciar el diálogo nacional "para definir acciones y reformas que nos dé por primera vez en más de una década, una política de seguridad nacional". Esto, 10 meses después de iniciado su mandato oficial.

video-0-767rs

Adelantó que estará convocando a un "café de trabajo" a los jerarcas de los tres poderes para este jueves. La convocatoria de Rodrigo Arias era para el lunes siguiente.

El presidente trasladó la responsabilidad de las decisiones en proyectos de ley que se tramiten y la eventual aprobación que le otorguen los diputados.

Sin embargo, en la cadena no se habló de posibles medidas o estrategias por parte de Seguridad Pública. De hecho, su jerarca, Jorge Torres, todavía sigue sin presentar el proyecto de ley que afirmó que tener listo hace casi tres semanas, para combatir los problemas de la reincidencia en personas con medidas judiciales.

Torres había dicho en junio del año pasado que su estrategia sería enfocarse en el ataque de las estructuras locales, lo que él llama el "narcomenudeo" y dio garantía de que con eso "le devolvería la tranquilidad a los costarricenses".

"Pero como le decía ahora, yo creo que si yo logro golpear fuerte estas operaciones de narcomenudeo, yo podría estar diciendo que le devuelvo la tranquilidad a los costarricenses, podría estar trabajando en bajar el índice de los homicidios, bajar robos, bajar todo. Que el ciudadano vuelva a recuperar esos espacios. Las operaciones en tráfico internacional no van a disminuir", dijo el jerarca hace menos de un año.

Sin embargo, enero del 2023 ha sido el mes más violento de la historia, registrando más de 73 homicidios y de inicio de año, a la fecha, ya se contabilizan más de 136 asesinatos, cifras récord en la historia de nuestro país.

El 14 de diciembre de 2022, el presidente Rodrigo Chaves dijo en Consejo de Gobierno, tras ser cuestionado por el récord de homicidios, que al ministro Torres se le debía evaluar por los números a partir del 1 de enero de 2023. En esa misma conferencia de prensa, Torres afirmó que no había política de seguridad, pero que a principios de este año presentarían una política pública para atender la problemática. Eso aún no ha pasado.

"Además, la mitad del periodo él no estaba y yo dije 'los números suyos empiezan a contar el 1.° de enero (de 2023)'. Él sabe que tiene una responsabilidad en ese sentido", manifestó Chaves.

En administraciones anteriores se han aplicado distintas estrategias. En el pasado gobierno de Carlos Alvarado, Seguridad estuvo aplicando los denominados megaoperativos, cuyos resultados fueron calificados como positivos por un reciente estudio.

Proyecciones de las autoridades judiciales dan cuenta que a como va la situación es posible que el año termine con alrededor de 800 homicidios, una cifra récord.

Comentarios
0 comentarios