(VIDEO) Presidenta de la CCSS cuestiona estudio de la OIT

La presidenta de la Caja, Marta Eugenia Esquivel dudó de los resultados del estudio. (Foto: Asamblea)
(CRHoy.com) La presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) Marta Eugenia Esquivel señaló dudas sobre un estudio realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que contradice la versión del Gobierno que la institución de la seguridad social está en quiebra.
Dicho documento de 25 páginas fue divulgado el pasado viernes por la fracción del Frente Amplio (FA) y pone en entredicho los estudios actuariales que directivos de la Caja, su presidenta y el presidente de la República Rodrigo Chaves han utilizado para señalar la fragilidad de las finanzas de la Caja.
CRHoy.com le pidió un criterio a Esquivel luego de comparecer este lunes en la Comisión Especial de la provincia de Heredia, en el Congreso, donde señaló que no podía dar una reacción ya que desconoce de dónde sacó la OIT la información para realizar el estudio.
"La OIT ni siquiera nos informó que lo estaba haciendo, ni se pusieron en contacto con nosotros", señaló.
Lo que yo leí me genera grandísimas dudas, porque si usted ve los informes de expertos de la OIT, un informe actuarial por poco son 200 páginas y este es diminuto y curiosamente incorporan una ejecución presupuestaria que ni siquiera ha salido el acta de Junta Directiva, entonces me llama la atención, pero es parte de lo que uno tiene que ver en estos puestos, agregó la presidenta ejecutiva de la Caja.

Dudas
La OIT también pone en duda las cifras del portafolio de inversiones, ya que no hay un incremento del gasto que no se explica técnicamente.
La presidenta de la Caja y sus directivos han señalado que de seguir con el portafolio de inversiones se "comerían hasta las reversas de la institución".
La bancada del FA catalogó el estudio como la prueba definitiva de la mentira del Gobierno para afirmar que la Caja está quebrada.
"Esta es la prueba definitiva de que el Gobierno mintió y la Caja no está quebrada" sentenció la diputada Sofía Guillén.
La frenteamplista detalló que el documento de 25 páginas que analizó las validaciones actuariales "no solo tienen sobreestimaciones, están mal hechos, sino que los indicadores generales del Seguro de Salud evidencian una situación bastante holgada y controlada de sus finanzas, con un ritmo satisfactorio de crecimiento de los gastos en salud e ingresos por contribuciones".
Para Guillén alguien se ha prestado a través de los estudios actuariales para sacar conclusiones inconsistentes que le permitan a la presidencia ejecutiva y al Gobierno seguir sosteniendo esa falacia.