(VIDEO) Pescadores ilegales atacan con palas y piedras a guardacostas en Guanacaste
Pescadores ilegales iban a pescar con mallas prohibidas las cuales ocasionan daño a los ecosistemas marinos.

(CRHoy.com) Las autoridades de Guardacostas y Fuerza Pública fueron agredidas por pescadores ilegales mientras se efectuaba un operativo de vigilancia en Guanacaste.
El hecho ocurrió el lunes 28 de noviembre cuando guardacostas estaba realizando un operativo en la comunidad de Colorado, Guanacaste, junto a Fuerza Pública, cuando encontraron a un grupo de pescadores que estaban a punto de salir a pescar con mallas prohibidas, las cuales pueden ocasionar daño a los ecosistemas marinos y otras especies, por lo que de inmediato las autoridades costeras decomisaron el equipo.
El acto de las autoridades molestó a los pescadores ilegales, quienes los atacaron a golpes con palas y piedras, así como a los oficiales de Fuerza Pública. En medio de los golpes, los pescadores bajaron a la fuerza las mallas que les habían decomisado.
Debido a los golpes, las patrullas tuvieron que retirarse del lugar para evitar más daño por parte de los atacantes.
"Más allá del impacto ambiental, la pesca ilegal pone en riesgo a miles de familias costeras que dependen de la pesca para vivir. Todos los días vemos conflictos en las zonas, pescadores artesanales amenazados por estos grupos, botes quemados y actos de violencia que han llevado incluso a tentativa de homicidio; si la autoridad no se logra imponer, estaremos en serios problemas en poco tiempo", indicó Jorge Jiménez, Director General de la Fundación MarViva.
Por otra parte, un pescador de la zona, cuya identidad es protegida por seguridad, señaló:
"Nos han amenazado con lastimarnos a nosotros y a nuestras familias si denunciamos o interrumpimos su jornada de pesca, lo único que hacemos es proteger los recursos del mar porque es nuestra fuente de ingreso. Estos grupos no respetan ni vedas ni áreas protegidas, hacen lo que les da la gana y uno ve que capturan especies pequeñas que no han alcanzado la talla".
Según el pescador, últimamente este grupo de pescadores ilegales están operando todos los días y se alejan de las costas cuando los guardacostas llegan, no obstante ya no le tienen mucho temor a las autoridades.
"Como toda organización criminal tienen puestos de vigilancia que los alertan cuando van los guardacostas en camino, pero ahora ya no temen agarrar a las autoridades a golpes. Es lamentable que ese pescado ilegal se esté comercializando y que existan recibidores irresponsables que financian estas prácticas", comentó el pescador.
Actualmente, el Golfo de Nicoya es una de las regiones donde hay mayor asentamiento de pesca artesanal en el país; de esta zona dependen más de 2,600 pescadores artesanales.