Logo

(VIDEO) Oficialismo pasó de reconocer nexos de Celso Gamboa, a justificar contactos y comunicaciones con él

Por José Adelio Murillo | 1 de Jul. 2025 | 9:30 pm
>-->

El Gobierno del presidente Rodrigo Chaves Robles aseguró la semana pasada que “todos sabían” sobre los nexos del exmagistrado y exministro Celso Gamboa Sánchez con el negocio del narcotráfico. Sin embargo, ahora el oficialismo justifica la relación que mantuvo con él el ministro de Justicia y Paz, Gerald Campos Valverde.

Este martes se reveló que Campos, una de las figuras inamovibles del gabinete, no solo conocía a Gamboa, sino que mantenía contacto y comunicaciones con él, a pesar de que el abogado enfrenta un proceso de extradición a Estados Unidos por cargos relacionados con el trasiego internacional de cocaína.

Dos días después de la captura de Gamboa, durante uno de los programas televisivos de Casa Presidencial, el mandatario arremetió contra el Poder Judicial, afirmando —falsamente— que nunca se había investigado al ahora detenido.

Además, Chaves insinuó presuntas influencias de Gamboa en el ámbito judicial para evitar investigaciones en su contra, a pesar de que, según sus propias palabras, “todos sabíamos” de los supuestos vínculos con el narcotráfico. El presidente declaró sarcásticamente:

Qué difícil investigar a Celso Gamboa porque él tiene muchos amigos: Don Randall, ¿le pagan para dejarse llevar por los amigos de Celso Gamboa? (…) Todos lo sabíamos. 

Aunque hace apenas unos días Chaves intentó insinuar corrupción dentro del Poder Judicial, ahora que se hizo público que su ministro de Justicia mantenía contacto con Gamboa, el oficialismo salió en defensa de esa relación, calificándola como algo “normal”.

La diputada oficialista Pilar Cisneros, jefa de la bancada del Gobierno, defendió a Campos alegando que no existían vínculos criminales entre él y Gamboa, sino que los contactos eran resultado de una relación laboral previa.

"Trabajaban juntos los casos contra el narco. (…) Gerald fue subdirector del OIJ de diciembre del 2013 hasta mayo del 2022 y tenía una relación con Celso porque era magistrado. Entonces, ahora resulta que cualquier persona que haya tenido relación con Celso Gamboa ahora está marcado", señaló Cisneros durante la Comisión de Seguridad y Narcotráfico.

La legisladora justificó los contactos entre ambos asegurando que se conocían desde su trabajo conjunto en el sector público.

Consultada directamente por CR Hoy sobre el evidente cambio de postura del oficialismo, Cisneros insistió en defender el vínculo previo entre ambos:

"Lo que he dicho es que la relación de ellos tuvieron era cuando juntos combatían al narcotráfico. ¿Quién tenía que saber si había una relación criminal, quién tenía que saber que Celso estaba metido en narcotráfico? ¿El presidente de la República? 

Al recordarle que fue el propio Rodrigo Chaves quien afirmó tener sospechas sobre los vínculos criminales de Gamboa, Cisneros evadió una respuesta concreta y respondió a la defensiva:

"¿Me va a decir que usted no había escuchado esas sospechas? Todos habían escuchado de esas sospechas", recriminó de vuelta.

De esta manera, la diputada terminó reconociendo que las sospechas sobre Gamboa eran ampliamente conocidas, y aun así ni el Gobierno ni el presidente intervinieron respecto a los contactos entre el exmagistrado y el ministro Campos.

Por su parte, el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, señaló que no existen pruebas de una relación delictiva entre Campos y Gamboa. No obstante, advirtió sobre el riesgo que implica ese tipo de contacto, especialmente tratándose de una autoridad del más alto nivel:

"Yo no tendría contacto con personas que estén defendiendo narcotraficantes", puntualizó Zúñiga.

Rodrigo Chaves sabía

El presidente Rodrigo Chaves Robles sabía desde inicios de 2023 que su ministro de Justicia, Gerald Campos Valverde, no solo conocía a Celso Gamboa, sino que también mantenía contacto y comunicaciones con él.

Gamboa, exmagistrado y exministro, figura como uno de los presuntos cabecillas de una red criminal trasnacional dedicada al tráfico de cocaína desde Colombia hacia Centroamérica, México y Estados Unidos. Este último país solicitó su extradición para someterlo a juicio.

Según reveló el director del OIJ, durante una reunión celebrada el 13 de marzo de 2023 en Casa Presidencial, Chaves le preguntó directamente a Campos si tenía contacto con Gamboa, y este lo confirmó. En el encuentro también participaron los viceministros de Justicia Exleine Sánchez y Juan Carlos Arias.

"Puedo dar como evidencia una reunión que hubo el pasado 13 de marzo del año 2023 en Casa Presidencial. En ese momento, había una reunión de parte de don Rodrigo Chaves Robles con el ministro de Justicia, don Gerald Campos y también los viceministros Exleine Sánchez y Juan Carlos Arias. 

La reunión era para ver un tema de inhibidores de señal en las prisiones. Cuando termina la reunión, don Rodrigo Chaves les pregunta directamente: ¿alguno de ustedes tienen relación o alguna comunicación con Celso Gamboa? Esto referenciado por los dos exviceministros de Justicia. 

Don Exleine Sánchez dice que él en algún momento, cuando él era magistrado o fiscal, tenía relación. Una vez que se va para el campo privado, deja de tener relación con él. Don Juan Carlos Arias dice algo muy similar a esto. 

En el caso de don Gerald Campos, él le dice que sí tiene comunicación y contacto con Celso Gamboa. Esto es lo que yo puedo decir. Fue el 13 de marzo del año 2023. Si ustedes recuerdan, la declaración del señor Gamboa refiere al año 2023 como tal", manifestó el jefe policial.

Cabe recordar que, según reveló CR Hoy en primicia, Gamboa afirmó ante sus socios tener apoyo del Gobierno en 2023, como consta en el expediente presentado por la DEA de Estados Unidos.

El 20 de setiembre de ese año, autoridades policiales grabaron —con consentimiento previo— una reunión entre dos fuentes confidenciales y Gamboa. Durante el encuentro, el exmagistrado aseguró que su organización criminal contaba con acceso garantizado para introducir cocaína a Costa Rica, tanto por el Caribe como por el Pacífico.

“La recepción de la cocaína está 100 % garantizada”, afirmó, al asegurar que su grupo tenía control sobre las rutas de ingreso.

 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO