Video muestra histórico avistamiento del diablo negro en España
Pez se hizo muy popular en 2003 por la película "Buscando a Nemo"
Las redes sociales se han llenado de contenido por el reciente e histórico avistamiento del pez diablo negro en las aguas de las islas Canarias en España.
El particular pez fue grabado a unos 2 kilómetros de la costa de Tenerife, durante una expedición de la ONG Condrik, que se dedica a estudio de tiburones pelágicos.
La bióloga marina Laia Valor fue quien vio la silueta del pez muy cerca de la superficie, motivo por el que rápidamente se puso a trabajar con el objetivo de lograr captarlo.
Cabe señalar que este pez se popularizó en el año 2003 cuando salió publicada la película "Buscando a Nemo".
No obstante, para observarlo siempre había sido necesario el uso de vehículos submarinos en zonas de hasta 2.000 metros de profundidad.
El diablo negro es un pez que vive en los fondos marinos entre los 200 y 2.000 metros de profundidad, donde la luz solar no lo alcanza.
Por este motivo es que en esta zona aprovecha su característica antena luminosa que atrae a sus presas antes de devorarlas.
Los motivos por los que este pez se encontraba fuera de la zona que habita podrían estar relacionados con varios factores, tal como una corriente ascendente, una patología que afectara su capacidad de nado o la huida de un depredador.
Cabe señalar que el diablo negro es inofensivo para los humanos.
@europapress LA ONG Condrik-Tenerife ha publicado las primeras imágenes de un diablo negro o rape abisal adulto vivo, a plena luz del día y en la superficie, a tan solo 2 km de la costa de Tenerife. La bióloga marina valenciana Laia Valor detectó este ser en la superficie, por lo que los biólogos Marc Martín y Antonio Sabuco, y el fotógrafo de fauna marina David Jara registraron estas imágenes del animal. (Fuente: ONG Condrik-Tenerife, Laia Valor, Marc Martín, Antonio Sabuco y David Jara) #diablonegro #pez #peces #tenerife #rapeabisal ♬ sonido original – Europa Press