(VIDEO) Ministro de Seguridad: “1.000 personas se dedican al sicariato en el país”
Jerarca señala que estos grupos tienen impuesta la pena de muerte en Costa Rica.

Ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, en conferencia de prensa. (Johanfred Bonilla | Casa Presidencial)
(CRHoy.com) El ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, indicó a los diputados que hoy día en el país unas 1.000 personas se dedican al sicariato, mientras que unas 250 personas, son parte de una estructura de mando de estas bandas criminales.
La Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa recibió al jerarca en la discusión de un presupuesto extraordinario por ¢6.000 millones que se destinarían al Ministerio de Seguridad Pública.
Zamora señaló que están enfocados a atacar el tema del sicariato en momentos en que aún pueden detenerlo.
Afirmó que hoy hay partes del territorio que están en "estado de excepción", por estos grupos criminales que además realizan los préstamos gota a gota.
Explicó que la pena de muerte está hoy instaurada en el país, no por el Estado, sino por estos grupos.

Nuevas plazas
Seguridad busca con este presupuesto nombrar 300 plazas nuevas de policías.
El jerarca explicó a los diputados cómo harían la redistribución de los recursos:
- ¢1.000 millones las nuevas 300 plazas.
- ¢138 millones para seguros.
- ¢30 millones para servicio básico.
- ¢866 millones para la alimentación de nuevas plazas y el resto de policías.
- ¢21 millones para uniformes.
- ¢1.755 millones para útiles y materiales de resguardo.
- ¢560 millones para pistolas, chalecos antibalas, radios portátiles y mantenimiento para flotilla vehicular.
- ¢1.017 millones para repuestos y accesorios para la flotilla vehicular.
Zamora agregó que hoy hay 379 delegaciones policiales, de las cuales 134 cuentan con orden de cierre sanitario y 50 más que tienen alerta amarilla por la situación de sus condiciones, lo que afecta la prestación del servicio.
De las 900 patrullas, 605 requieren atención mecánica y 400 deben darse de baja.
El ministro explicó además que existen 15.000 plazas policiales y hoy hay 1.394 disponibles, pero de ellas solo 348 son de primer ingreso, el resto son plazas internas que se asciende por puesto jerárquico.
Señaló que de cada 100 personas que ofertan para ser policías, solo 10 son aceptadas.
Dudas
Sin embargo, la mayoría de los diputados tienen dudas de quitarle cerca de ¢1.900 millones al Ministerio de Educación Pública (MEP) que son destinados para el transporte de estudiantes.
El diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), Gilbert Jiménez, le preguntó al ministro si él estaría dispuesto a esa rebaja de los ¢6.000 millones, pero el jerarca pidió que no se le rebaja ningún monto.
"Sé que el tema educativo es importante, pero en la balanza del otro lado hay situaciones de vida o muerte de la población que se atienden con el servicio policial", afirmó.