(VIDEO) Ministro Amador sobre error en decreto de revisión técnica: “no sé cómo pasó”
Acumulación de 2 defectos "graves" bastaban para obtener resultado "negativo" en prueba
(CRHoy.com). El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y Casa Presidencial corregirán los alcances del decreto ejecutivo 43757, publicados el pasado 26 de octubre, que modificaron el reglamento sobre la Revisión Técnica Vehicular (RTV).
Ese ajuste incluyó la acumulación de defectos graves en la categoría de resultado "negativo" en la inspección, con lo cual los vehículos no podrían circular por rutas nacionales y deberían salir de las estaciones de Dekra por "medios ajenos" (remolcados o en grúa).
Antes del decreto firmado por Luis Amador, ministro de Obras Públicas y Transportes, y Rodrigo Chaves, presidente de la República, solo los vehículos que registraran defectos "peligrosos" obtenían un resultado "negativo" en la RTV.
Esta disposición existía desde 2002, cuando comenzó a operar la empresa española Riteve, la cual mantuvo el contrato para ofrecer el servicio público durante 20 años. Sin embargo, el decreto ejecutivo del pasado 26 de octubre, avalado por los jerarcas de gobierno, incluyó los defectos 'graves' en ese apartado.
"Si tiene que salir en grúa o no, desde el año 2002, el decreto ejecutivo de aquel momento decía que todos aquellos vehículos que se les detectara 1 falta peligrosa no son aptos para circular. Así venía desde ese momento. Se cometió un error, sí, no sé cómo pasó. Se puso la palabra 'grave'. Ya vamos a corregir y se va a eliminar para que siga tal y cual estaba antes", explicó el ministro este martes, posterior a la conferencia de prensa sobre el inicio del cobro del marchamo 2023.
¿Qué son defectos peligrosos? Según el ministro, daños en los frenos, derrames de combustibles, derrames de líquido de dirección o frenos.
Durante la operación de Riteve, nunca se forzó a que un vehículo saliera en grúa tras registrar numerosos defectos peligrosos. Sin embargo, la disposición en este tipo de escenarios se mantendrá debido a que las faltas peligrosas, como lo dijo el ministro, son "un atentado para seguir circulando y eso implica que se debe reparar con urgencia".
"El decreto tuvo un error. Decía la palabra 'grave' y debía decir solo 'peligroso'. Eso se está corrigiendo y va a salir una fe de erratas para hacer la corrección. Sin embargo, aunque sea peligroso y peligroso, significa que los frenos no funcionan, que tiene derrame de combustible, que se puede prender de fuego el vehículo, que tiene derrame de líquido de dirección hidráulica o líquido de frenos, como está en amnistía (vigente temporalmente por la transición hacia Dekra) tendría de 1 a 3 meses para poder circular.
"Después de eso, si regresa a la inspección de nuevo y vuelve a salir con peligroso y ya está fuera del período de amnistía, ahí sí se supone que el vehículo no podría circular tendría que irse al taller. Esto viene desde el decreto de 2002, no se hizo ningún cambio. Peligroso estaba en 2002 y peligroso queda, a partir de este año", añadió el titular.
¿Cómo se definen los defectos? Según lo dispuesto desde que existe la inspección, es así:
- Defecto leve: Aquel que deberá subsanar el dueño del vehículo, no estando obligado a volver a la estación RTV para la verificación de la modificación.
- Defecto grave: Aquel que deberá subsanarse, persistiendo la obligación del propietario del vehículo de llevarlo a la estación RTV para la comprobación de la corrección.
- Defecto peligroso: Aquel que implica un inminente peligro para la seguridad vial y para los otros vehículos, conductores, pasajeros y transeúntes, que genera la obligación para el propietario del vehículo de llevarlo nuevamente a la estación RTV para comprobar que el defecto ha sido corregido.
Así quedarían los escenarios de resultados de inspección, impuestos con la fe de erratas, que explicó el ministro Amador:
Favorable: cuando no se detecte defecto alguno.
Favorable con defecto leve: Cuando solo se detecten defectos leves. El vehículo estará en condiciones de circular por las vías públicas, bajo la responsabilidad de su propietario de corregir adecuadamente los defectos leves detectados en la Inspección Técnica Vehicular (ITV) antes de la próxima revisión que corresponda.
*Se deberá pagar reinspección por de ₡2.166,21.
Desfavorable: Cuando se detecte un solo defecto grave o un solo defecto peligroso, de acuerdo a la definición del manual de procedimientos para la revisión técnica de vehículos automotores en las estaciones respectivas, el vehículo no será apto para circular por las vías públicas terrestres. El interesado únicamente podrá trasladar su vehículo desde la estación de ITV hasta el taller de reparación, debiendo corregir el defecto detectado en un plazo no superior a treinta días naturales y volver posteriormente a la estación de ITV para verificar que ha sido subsanado mediante la figura de reinspección de ese defecto.
*Se deberá pagar reinspección por: ₡8.086,28.
Negativa: Cuando se detecten 1 o más defectos peligrosos, de acuerdo con la definición del manual de procedimientos para la revisión técnica de vehículos automotores en las estaciones respectivas, el vehículo no podrá circular por las vías públicas terrestres, por lo que deberá será transportado por medios ajenos.
El interesado únicamente deberá trasladar su vehículo desde la estación de lTV hasta el taller de reparación, debiendo corregir los defectos detectados y volver posteriormente a la estación de ITV para verificar que han sido subsanados mediante una nueva inspección general.
La estación de ITV correspondiente tomará las medidas que la ley ofrece para que se retengan las placas de matrícula, cuando alguno de los defectos detectados sea peligro, según la definición del manual mencionado.
La verificación de las enmiendas a los defectos detectados se realizará mediante inspección integral del vehículo, por lo cual su costo deberá ser cancelado como tal en su totalidad.
*Se deberá pagar reinspección por: ₡8.086,28.