(VIDEO) Ministro Amador se queja de la “burocracia” y alega que “nos está asfixiando”
Señalamientos ocurren tras dudas expuestas por escogencia a dedo de empresa para RTV

(CRHoy.com). Luis Amador, ministro de Obras Públicas y Transportes, aprovechó el mensaje conmemorativo brindado este 14 de setiembre en Cartago, en las celebraciones patrias de la llegada la Antorcha de la Independencia, para cuestionar la "burocracia" institucional del Estado.
El jerarca enfatizó en este punto días después de que trascendiera su intervención para seleccionar de forma "discrecional" al nuevo permisionario que operará el servicio público de la Revisión Técnica Vehicular (RTV).
Amador y la junta directiva del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), en sintonía con la recomendación de la comisión interna que evaluó las ofertas presentadas, decidieron en primera instancia escoger a la empresa sueca Opus Group.
Sin embargo, 4 días después de esa selección, el jerarca convocó a una sesión extraordinaria de la cúpula del consejo para exponer inquietudes (ajenas a aspectos del concurso) sobre esa compañía y motivó la revocatoria de la asignación de los suecos para dar la operación a la empresa alemana Dekra.
Según las evaluaciones hechas por la comisión interna, Opus Group fue la mejor calificada (nota de 97 a 100), mientras Dekra fue la segunda (nota 90 de 100).
Desde el inicio de su gestión el pasado 8 de mayo, Amador se ha caracterizado por cuestionar con dureza la situación de proyectos y obras viales desarrollados desde las Administraciones previas.
"A nivel de las obras públicas, el país parece que refleja lo que en aquellos años reflejábamos hoy de nuevo: tenemos una nación en la que tenemos un gran abandono. Pero, también tenemos una gran esperanza con la cual el nuevo gobierno (Chaves Robles, 2022-2026) y la población queremos mirar al futuro", citó el jerarca, en el acto celebrado en la Plaza Mayor de Cartago.
Amador insistió en que "el cambio no es fácil" y que "hay muchos que se oponen". En ese sentido, afirmó que seguirán firmes con los planes que poseen en temas de carreteras, puentes, puertos, aeropuertos y ferrocarriles.
"Es muy importante para el gobierno poder responderles, pero la burocracia nos está asfixiando", fustigó el jerarca.
En una línea similar, en una entrevista publicada el pasado 30 de agosto por el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), el ministro afirmó que el marco legal existente en Costa Rica es un "obstáculo" para efectuar proyectos con mayor celeridad.
"(…) Y está la parte financiera, porque no hay recursos. Vamos a tener que empezar a ver cómo se financian las obras. Ya el Estado no va a poder seguir haciendo carreteras en las que no hay un peaje, porque sino lo que va a pasar es que la carretera va a seguir dejándose tirada, no porque queramos dejarla tirada, sino porque los recursos no dan para conservar todo lo que tenemos en la red", detalló el funcionario.
Sobre Dekra, el Cosevi y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) ya formalizaron la escogencia de la compañía alemana para asumir el servicio.
La intención del gobierno y de la empresa es que la operación inicie entre setiembre y octubre.