VIDEOS: Mauricio Batalla y otros 3 detenidos salen de prisión
Fiscalía pidió otras medidas cautelares contra exjerarca y 3 altos funcionarios detenidos
Mauricio Batalla Otárola, el exministro de Obras Públicas y Transportes y Alejandro Picado Eduarte, el presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), ya salieron de las celdas judiciales tras permanecer detenidos desde el pasado martes, al figurar como sospechosos principales del caso "Pista Oscura".
También fueron puestos en libertad Marco Castillo, director de la Dirección General de Aviación Civil (DGAG) y Henry Villalobos, quien se desempeña como jefe de la unidad de fiscalización de obras de la CNE.
Todos ellos fueron sometidos a una audiencia de medidas cautelares desde la 1:30 p.m. de este miércoles para determinar su situación jurídica tras el arresto. Fue a eso de la medianoche cuando finalmente salieron de las celdas judiciales donde pasaron la noche durmiendo.
La libertad se ordenó dado que la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA), no solicitó prisión preventiva, sino otras restricciones para mantener a los sujetos apegados a la causa penal, y evitar su fuga.
La diligencia es tramitada por el Juzgado Penal de Hacienda y la Función Pública, en el Segundo Circuito Judicial en Goicoechea.
Durante la audiencia de varias horas, representantes del Ministerio Público expusieron los actos que les reprochan a los imputados y las pruebas existentes, para finalmente medidas cautelares solicitarán.
Posterior a la petición, lo que corresponde es escuchar la postura de los abogados defensores: todo el proceso es privado.
Durante las primeras horas del martes, la Sección Anticorrupción del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) junto al Ministerio Público, intervinieron las casas de Batalla, Picado, Castillo y Villalobos, donde de paso los arrestaron, dado que figuran como sospechosos de los delitos de tráfico de influencias, influencia contra de la Hacienda Pública y malversación de fondos.
Esta causa se relaciona a una serie anomalías orquestadas para desviar unos $40 millones y reparar parcialmente la pista del aeropuerto internacional de Guanacaste, el Daniel Oduber Quirós.
Las supuestas acciones ilegales se dividen en dos líneas de investigación, la primera, vinculada a la preparación del contrato para las obras y la modificación de un decreto de emergencia para meses después, incluir Liberia y por ende, la terminal aérea.
La segunda línea recae sobre la ejecución de las obras, dado que al parecer en medio de irregularidades, se redujeron la cantidad de reparaciones sobre la pista y el valor del contrato solo bajó en $4 millones.
Noticia en desarrollo.

