(VIDEO) Los dibujos de los niños que sobreviven a la selva del Darién
Reciben apoyo psicosocial y psicoeducativo y como parte de las terapias.
(CRHoy.com) La Unicef es una de las tantas organizaciones que se ha sumado a los esfuerzos del gobierno panameño para atender la masiva llegada de migrantes a la Estación Temporal de Asistencia Humanitaria de Lajas del Darién, ellos enfocados en los niños, muchos de los cuales llegan enfermos o solos hasta Panamá luego de cruzar la peligrosa selva.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, (Unicef) por sus siglas en inglés, publicó en su sitio oficial una serie de dibujos que muchos de estos pequeños hicieron poco después de superar la densa jungla.
"Muchas familias que cruzaron el Tapón del Darién entre Colombia y Panamá han sobrevivido a una de las selvas más peligrosas del planeta, y muchos de esos niños y niñas llegaron traumatizados al Centro de Recepción de Migrantes", explica Laurent Duvillier, Jefe Regional de Comunicación de UNICEF para América Latina y el Caribe.
La organización asegura que los menores están expuestos a la violencia, incluidos los abusos sexuales, la trata y la extorsión de las bandas criminales. También deben lidiar con zonas llenas de animales salvajes, insectos, calor y humedad extremos, así como las fuertes corrientes de los ríos.
Margarita Sánchez, coordinadora en la zona, comentó a CRHoy.com que desde el 2019 prestan servicios humanitarios para estas personas.
Aseguró que el 50% de los pequeños que llegan no superan los 5 años, por lo que casi todos llegan con afectaciones de salud, ante la sobreexposición en la selva.

En Espacio Amigo de la Infancia de UNICEF, donde reciben apoyo psicosocial y psicoeducativo y como parte de las terapias que llevan hacen ilustraciones sobre lo que vivieron.
"Necesitan expresar sus sentimientos que a menudo mantienen reprimidos. Así, expresando sus necesidades pueden reconstruir sus vidas", dice Duvillier.