Logo

(VIDEO) Llueven críticas de diputados a ministra de Salud por cierre de escuelas

Por Bharley Quiros | 11 de Oct. 2022 | 4:27 pm
Foto Asamblea Legislativa - Comparecencia setiembre 2022

Ministra de Salud, Joselyn Chacón.

(CRHoy.com).-Diputados de oposición en el plenario lanzaron fuertes críticas a la ministra de Salud, Joselyn Chacón tras la decisión tomada el lunes en la noche de pausar el curso lectivo nacional por un brote del virus respiratorio sincicial.

Chacón alega que se decretó el cierre debido al incremento en la severidad de los casos, que tiene saturado el Hospital Nacional de Niños.

El primero en cuestionar la decisión del Gobierno, fue el diputado del Frente Amplio (FA) Antonio Ortega.

El frenteamplista recordó que cuando el plenario recibió en audiencia a la ministra Chacón, el 6 de setiembre, ella normalizó la situación de la ocupación en el Hospital Nacional de Niños por los virus respiratorios.

"Además de demostrar su poco conocimiento técnico y mucha soberbia, se hicieron en el Gobierno los gatos bravos y se normalizó la situación", mencionó.

Ortega recordó que mientras esto ocurría en Casa Presidencial se le abrió la puerta a grupos antivacunas y en agosto pretendieron acabar la pandemia vía decreto.

Seguro el señor presidente cree que tiene superpoderes y quiso decretar el fin de la pandemia. El Ministerio de Salud promovió eliminar el uso de las mascarillas y tímidamente dijo que los estudiantes la podían usar

El diputado se hizo varias preguntas: ¿Dónde está el sistema de trazabilidad de menores con infecciones respiratorias que han llegado al hospital de Niños? ¿Están ubicados los focos de contagio? ¿Dónde están los datos señora ministra? ¿Por qué no hay protocolos o acciones preventivas? ¿Por qué no se han instalado vacunatorios en las escuelas y la obligatoriedad del uso de la mascarilla?

El legislador cuestionó además que casi a la 11:00 p.m. se le dijo a los maestros que ellos sí tenían que ir a los centros educativos. 

"En un claro irrespeto y atropello de la Ministra de Educación a los educadores y demás trabajadores", dijo.

Lamentó que hoy más de 850 mil estudiantes no recibieron el servicio de comedor ni unos 400 mil que están en condición de pobreza.

"Más de 1.2 millones de estudiantes se quedaron hoy en casa, ¿quién los cuida?, eso hay que preguntárselo a los padres y madres de familia", afirmó Ortega.

Ortega afirmó que hoy la única red de cuido que sigue funcionando es la de la ministra de Educación y de Salud.

"Sigue la improvisación triste y lamentable en el Gobierno de la República", enfatizó.

video-0-tsw8n

Cerrar por cerrar

De igual manera el jefe del Partido Liberal Progresista (PLP) Eli Feinzaig afirmó que la solución para todos los problemas no puede ser el cierre.

Afirmó que cuando apenas los estudiantes comienzan a salir el apagón educativo, reciben otro golpe por la falta de planificación de las autoridades que deberían velar por ellos.

El diputado Eli Feinzaig también criticó la decisión. (Foto: Minor Solís)

Para Feinzaig el cierre debió decretarse únicamente en las zonas afectadas por la lluvia, y no por ejemplo en la Gran Área Metropolitana donde las lecciones se pudieron impartir.

El liberal también cuestionó los motivos para aplicar al cierre, que se alega es por la afectación del virus respiratorio sincicial, pero sin que las autoridades entreguen evidencia científica, sobre cómo impactará positivamente el cierre para detener el ciclo de contagio.

Me parece que tristemente el Ministerio de Salud en la pandemia, aprendió que la salida más cómoda para cualquier problema es cerrar, en lugar de haberse dedicado a prever y resolver el problema de fondo

Insistió que los cierres deberían ser alternativa de emergencia y no para hechos recurrentes.

"Si todos los años como nos dijo aquí la ministra colapsa el servicio de cuidados intensivos del Hospital de Niños en esta época del año, deberíamos estar preparados para esto, pero la salida fácil es cerremos y los muchachos siguen agregando tiempo perdido para ellos", agregó.

El diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), Geison Valverde, se sumó a las críticas, ya que esta decisión produce preocupación e incertidumbre en las familias y un perjuicio al proceso de formación de nuestros niños y jóvenes.

"Recientemente, el Poder Ejecutivo eliminó el decreto de emergencia que rigió durante la pandemia por COVID-19, creíamos que esta decisión encaminaba al país a la normalización de las actividades habituales de todos los costarricenses, pero con este anuncio del Ministerio de Salud, parece que no es cierto que superamos el estado de emergencia en Costa Rica", afirmó.

"Solicito a la ministra de Salud explicar públicamente, con claridad, el fundamento de esta suspensión temporal. Que explique además, cómo se asegurará que los alimentos para los niños y las niñas que dependen del servicio de comedor no se perjudique", agregó Valverde.

Salud no descarta aplicar más cierres si la situación por el virus no cambia.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO