Logo

(VIDEO) Leo Chacón se pegó tremendo susto cuando andaba entrenando

Se trata de una enorme serpiente cascabel

Por Daniel Córdoba | 18 de Abr. 2025 | 12:04 pm
video-0-yi0vgt

El maratonista Leonardo Chacón Corrales compartió un video en redes sociales donde grabó el tremendo susto que se llevó mientras entrenaba.

El dos veces atleta olímpico se encontraba en su tierra natal, Liberia, corriendo, cuando se topó con una enorme serpiente cascabel. "¡Vean lo que me encontré por acá!", dice el deportista en la grabación.

"Leo" mostró al imponente animal, que abarcaba gran parte del trillo por donde corría. "Véanlo por ahí, voy de lejitos porque ya me sonó el chischil", comentó.

"Tengo el corazón a mil", aseguró Chacón mientras sonreía y se mostraba incrédulo ante el encuentro con la serpiente.

Tras algunos minutos, se mantuvo a distancia y esperó a que el reptil se fuera moviendo poco a poco hacia la vegetación cercana.

"Empezó a llover, se va solita (…) Está grande, peligrosa", concluyó.

Durante ese mismo recorrido, Chacón relató haber visto también un venado y dos guatusas.

La serpiente cascabel

De acuerdo con datos del Instituto Clodomiro Picado (ICP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), el nombre científico de esta serpiente es Crotalus simus.

Es un animal de gran tamaño que puede alcanzar una longitud máxima de 180 cm, aunque en promedio los adultos miden entre 100 y 120 cm.

Posee un cuerpo robusto, cabeza relativamente pequeña y poco diferenciada del cuello, hocico redondeado y una evidente cresta espinal, al menos en el primer tercio del cuerpo. Las escamas dorsales son protuberantes, lo que le da un aspecto áspero.

Este reptil tiene un color de fondo café claro a crema, con un patrón ornamentado de diseños romboidales oscuros en el dorso.

Su característica más distintiva es la presencia de un cascabel —o "chischil"—, una estructura compuesta por una serie de capas córneas entrelazadas que chocan entre sí cuando la serpiente vibra su cola, produciendo su característico y fuerte sonido defensivo.

En Costa Rica habita en las tierras bajas de las provincias de Guanacaste y del norte de Puntarenas, donde es relativamente común en los bordes de bosques y zonas poco perturbadas.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO