(VIDEO) La cruda realidad en Aguas Zarcas: “Seguiremos teniendo cabezas de agua”
Deslizamiento en parte alta de la montaña involucra hasta 40 hectáreas

(CRHoy.com). Escenas como las vistas el pasado domingo 23 de julio en Aguas Zarcas de San Carlos se podrían repetir con un aguacero fuerte.
Sin rodeos y sin matices, esa es la valoración principal hecha por las autoridades del municipio sancarleño tras una inspección realizada este martes 25 de julio en la parte alta de la montaña del Parque Nacional Juan Castro Blanco en conjunto con la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).
El río Aguas Zarcas, que en días recientes ha trasladado en el cauce material proveniente del enorme deslizamiento ocurrido en la montaña, desagua en el río Kopper y por eso las autoridades están alertas.
Producto de la formación de cabezas de agua y avalanchas, el domingo 23 de julio el río Aguas Zarcas generó daños en comercios y establecimientos ubicados en el centro de ese distrito sancarleño.
Los registros del Ovsicori revelan datos hasta ahora desconocidos, como que el deslizamiento se produjo a las 10:00 p.m. del sábado 15 de julio. Es decir, 2 días antes de que se generaran las primeras cabezas de agua.
Karol Salas, alcaldesa de San Carlos, reveló a través de un video publicado durante la noche del martes que la inspección reconfirmó que el deslizamiento involucra entre 35 y 40 hectáreas de terreno (tal y como se consideró en las valoraciones preliminares) y que conforme existan fuertes lluvias el material continuará bajando a través del cauce del río.
"Seguiremos teniendo cabezas de agua, en tanto aumenten las precipitaciones en la montaña. Esto es muy importante, que los vecinos estén observando cuál es el comportamiento de las aguas en los cauces de estos ríos porque puede suceder que esté lloviendo en la montaña y que no esté lloviendo en otros sectores como el centro de Aguas Zarcas", detalló Salas.
La distancia que recorre el río, considerando las curvas del cauce desde el punto de deslizamiento (corona de la montaña) hasta el puente en Aguas Zarcas, es de 15 kilómetros.
"Si lo vemos en términos lineales son aproximadamente 13 kilómetros. Este recorrido arrastra material propiamente de la parte alta del deslizamiento, pero también durante todo el recorrido hay otros árboles y arrastres de sedimientos", citó la funcionaria.
En el río Kopper, donde desagua el río Aguas Zarcas, existe una presa de 400 metros de longitud que aglutina material proveniente generado en el deslizamiento. Ahí el cauce del agua disminuyó y por eso se produjo esa acumulación.
Resumen de situación de la emergencia
- La cantidad de material desplazado en la montaña es de entre 35 a 40 hectáreas con un alargue de al menos 1.5 kilómetros.
- El material seguirá bajando por el río con intensidades fuertes, según la cantidad de lluvias que se presenten.
- Todas las casas y los comercios ubicados al margen del cauce del río Aguas Zarcas y sus desembocaduras como lo son río Kooper y río Aguaszarquitas están en riesgo potencial.
9 comunidades en 3 distritos están en condición de riesgo. - Se mantiene un albergue oficial abierto a este momento, en Boca Arenal de Cutris. Con 35 personas, de las comunidades de Kooper y Hebrón.
- En sector de Kopper de Muelle se mantiene presa de troncos de unos 400 metros de longitud. En cauce río Kopper, a 1. 5 o 2 kilómetros del puente del Botecito, sobre ruta nacional 35, Florencia-Los Chiles.
- Puente sobre río Aguas Zarcas, al ingreso de ese distrito en ruta nacional 140 se mantiene cerrado de manera indefinida hasta análisis más profundos en bastiones.
- Si bien la estructura del puente puede soportar paso vehicular, también deben hacerse obras de protección en cauce.
- Deben realizarse trabajos con maquinaria en varios puntos identificados del cauce.
- Maquinaria solicitada por el Comité Municipal de Emergencias (CME) y contratada por la CNE ingresará este miércoles 26 de julio de 2023 a 2 puntos específicos.
- 4 puntos más serán intervenidos en estos días una vez proceso administrativo en Sicop esté resuelto.