(VIDEO) Jerarca del MOPT no cree que “stickers” en parabrisas ameriten falta leve en RTV
Reglamento de Riteve sanciona, como falta leve, portar una postal en parabrisas trasero
(CRHoy.com). Luis Amador, ministro de Obras Públicas y Transporte, no considera adecuado que un vehículo reciba un castigo en la Revisión Técnica Vehicular (RTV) por el simple hecho de portar calcomanías o "stickers" en ciertas partes del automotor.
Según la normativa aplicada por la empresa Riteve, "la existencia de lámina adhesiva antisolar, adhesivos 'stickers' o similares en el parabrisas delantero, dentro del área de barrido de las escobillas, se califica como grave y la existencia en el parabrisas trasero se califica como leve".
Amador usó este ejemplo para señalar la necesidad de reestructurar la operación del servicio ante el inminente vencimiento del contrato entre el Estado y la compañía española, previsto para el 15 de julio.
"Tenemos que encontrar ese balance en el cual, lo que sea que esté operando, de la forma que esté operando, esté operando adecuadamente y, adecuadamente, significa: que lo que se está revisando, es lo que se tiene que revisar. Yo no estoy muy seguro de que esas calcomanías que usted tiene en el parabrisas de atrás, que es pequeña y que viene de fábrica, sea una falta menor. Eso es extraño", expresó el ministro.
El Poder Ejecutivo aún analiza alternativas para mantener la RTV posterior a esa fecha, pero existe la posibilidad de una extensión temporal a la compañía por mientras se define un nuevo mecanismo operativo.
El jerarca detalló que serán Rodrigo Chaves, presidente de la República, y Stephen Brunner, vicepresidente de la República, quienes definan la hoja de ruta sobre el futuro funcionamiento de la revisión.
Sobre la mesa existen algunos planteamientos que están bajo la lupa de las autoridades. Por ejemplo, el proyecto de ley presentado por Gilberth Jiménez, diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), para que cooperativas asuman el servicio.
"Será el señor presidente (Chaves) el que pueda anunciar la solución definitiva. Solución sí hay, pero cuál de las soluciones posibles será más factible. Dependerá de Riteve si quieren hacer eso (adelantar firma de donación de activos). Ahí, el precio (de las tarifas) tiene que bajar, porque no hay gastos de capital por amortizar. Tiene que ser más barata la revisión. Bajar el precio, realmente, como Dios manda", citó el ministro.
Amador indicó que hay empresas de España, México, Portugal y de Panamá interesadas en ofrecer la RTV. No obstante, deben estar avaladas por el Ente Costarricense de Acreditación (ECA) para participar en una eventual licitación internacional, si es que el gobierno se decanta por ese camino, para hacerse con el servicio.
De momento, la prórroga temporal que se otorgaría a Riteve se daría con un único objetivo: que la flotilla vehicular del país no se quede sin RTV hasta que Chaves y Brunner definan el futuro a seguir.
Jennifer Hidalgo, encargada de comunicación de la empresa española, reiteró que acatarán lo que estipula el contrato sobre la donación de terrenos y bienes al Estado a partir del 15 de julio.
"Días atrás, el MOPT nos citó un oficio para que ese día, a las 4:00 p.m., ante la notaría del Estado firmemos (la donación). Si él requiriera una modificación de lo que ya nos ha solicitado, estamos en total anuencia de atenderlo", dijo la vocera.
Actualmente, Riteve posee 17 estaciones (13 fijas y 4 móviles) en todo el país.