VIDEO: Intentan estafar a reconocida dentista tiktokera con foto de su tarjeta
intentaron utilizar su tarjeta de crédito para realizar una compra en línea de 1.100 dólares
La doctora Angie Rodríguez, reconocida dentista y creadora de contenido en TikTok, compartió recientemente una experiencia que puso en alerta a sus seguidores: fue víctima de un intento de fraude electrónico en Costa Rica.
A través de un video en sus redes sociales, Rodríguez relató que, en la madrugada, exactamente a la 1:54 a. m., alguien intentó utilizar su tarjeta de crédito para realizar una compra en línea de 1.100 dólares, equivalentes a casi 600.000 colones, en un supermercado nacional.
Por fortuna, el sistema de monitoreo de fraudes de su banco detectó la transacción inusual y bloqueó la operación antes de que el dinero fuera debitado.
"Bendito sea Dios, el monitoreo de intento de estafa me notificó antes de que pasara algo grave. No sucedió, no pasó a más", relató la doctora.
Angie aseguró ser extremadamente cautelosa con el uso de sus tarjetas y comentó que nunca las entrega físicamente.
Sin embargo, tras hacer un análisis, llegó a la conclusión de que su tarjeta fue clonada de manera sencilla: alguien tomó una fotografía de los números, tanto del frente como del reverso, en algún comercio que visitó.
Esto fue suficiente para que los estafadores pudieran intentar una compra en línea, sin necesidad de contar con el plástico original.

El abogado de la Oficina del Consumidor, Ernesto Solano, explicó a este medio que el principal riesgo hoy en día no es que clonen el chip de la tarjeta, ya que esta tecnología es segura.
El verdadero peligro ocurre cuando alguien consigue los datos impresos en el plástico: número de tarjeta, fecha de vencimiento y código CVV (el de tres dígitos al reverso).
"Con esos tres datos, en sitios de comercio en línea que no aplican autenticación en dos pasos, se pueden hacer compras fácilmente", explicó el abogado.
Además, Solano recalcó que, conforme a la normativa vigente, ningún comercio debería solicitar la tarjeta para llevársela:
"Ya ningún comercio nos tiene que pedir la tarjeta. El comercio está obligado a llevar el datáfono o el dispositivo donde se recibe el pago hasta la mesa o el lugar donde está el consumidor. El consumidor no debe entregar nunca la tarjeta".
Tras ser alertada, la doctora acudió de inmediato al banco, donde le confirmaron que el intento fue bloqueado automáticamente gracias a los patrones de consumo que maneja su tarjeta: montos pequeños de ₡15.000 a ₡20.000, por lo que un gasto de ₡600.000 en la madrugada encendió las alarmas.
Además, le advirtieron que, de haber sido una tarjeta de débito, el proceso para recuperar el dinero habría sido mucho más complicado. A diferencia de las tarjetas de crédito, donde la transacción puede ser anulada antes de completarse, en las tarjetas de débito el retiro es inmediato.
Tras su experiencia, la doctora Rodríguez compartió varios consejos prácticos con su comunidad, que complementan las recomendaciones legales:
- Cubrir los números de la tarjeta: colocar un pequeño "sticker" o cinta adhesiva sobre los números visibles evita que puedan fotografiarlos sin permiso.
- Utilizar pagos móviles seguros: métodos como Apple Pay o Google Pay protegen los datos gracias a la autenticación biométrica (huella digital o reconocimiento facial) y evitan que el usuario entregue físicamente su tarjeta.
- No entregar la tarjeta: siempre que sea posible, pedir que el datáfono llegue a la mesa o acercarse personalmente a pagar. Aunque esto ya es una obligación para los comercios, la doctora reforzó esta recomendación tras su experiencia.
El abogado Solano también enfatizó:
"Nunca comparta códigos de verificación que lleguen a su celular y revise los estados de cuenta de manera frecuente. Si detecta algo sospechoso, repórtelo de inmediato al banco y a las autoridades".
Solo en TikTok, la odontóloga acumula más de 81 mil seguidores.