(VIDEO) Hijo de ministro niega daño ambiental tras denuncia de tubería y maquinaria en playa
Municipalidad ordenó paralización de las obras en playa, pero después Concejo Municipal ordenó retirar la estructura
(CRHoy.com) Un video y una serie de fotografías forman parte de una denuncia que señala la colocación de una tubería metálica de unos 400 metros en la playa pública de Pilas de Bejuco, en Nandayure, Guanacaste.
La Fiscalía Agrario Ambiental, sede Santa Cruz, informó a CRHoy.com que el caso que se aprecia en el video se encuentra en investigación, dentro del expediente 23-000407-0414-PE.
La entidad detalló que se tramita una investigación por el aparente delito de usurpación contra 4 personas de apellidos Arias, Cruz, Barrantes y Elizondo.
La obra fue construida en el primer trimestre del 2023, por la empresa Martec que tiene como director a uno de los hijos del Ministro de Ambiente, Franz Tattenbach.
Según el acta de la sesión extraordinaria del Concejo Municipal de Nandayure, del pasado 10 de marzo de 2023, Max Tattenbach, el hijo del ministro de Ambiente, se presentó como uno de los directores de la compañía y explicó la necesidad que tenían de cambiar la tubería para el desarrollo de un proyecto de peces salinos de pargo.
Ni el director ni el Ministro figuran como investigados por el Ministerio Público. Tampoco se investiga a la empresa a cargo de las obras.
Según las imágenes se colocó una tubería con la utilización de maquinaria pesada e inclusive fueron clausurados por la Municipalidad de Nandayure. Las labores se hicieron en febrero y marzo del 2023.
El tema llegó incluso al Concejo Municipal, ente que programó una sesión extraordinaria, y dio el aval para que retiraran la tubería de la playa. Así fue como se dio la colocación en el mar.
Según el acta del Consejo Municipal, Tattenbach describió la obra de la siguiente manera:
"… tenemos una tubería, que cuenta con una viabilidad ambiental, que ahí está el documento de viabilidad ambiental, otorgada en el 2022, para lanzar una nueva tubería, más larga, reponer la que tenemos actualmente mar adentro y donde succionamos del mar para el criadero de los peces"
"… tenemos dos a tres semanas trabajando en construir la tubería, que es una tubería de 400 y resto de metros, son cuatro cuadras y media de una tubería de 15 pulgadas o 16 pulgadas que es la tubería, entonces una tubería industrial y hay que armarla en la playa, pues tenemos que tirarla al mar, la tubería ya está construida y lo que nos falta es empujarla."
Tras la discusión del tema entre los regidores de forma unánime, con 5 votos, se le pidió a la empresa retirar de forma inmediata la estructura de ensamble temporal, con el fin de no obstruir el espacio de zona pública o
alguna obstrucción para la vida silvestre.
El acta completa se puede leer aquí.
"No existió daño ambiental"
CRHoy.com contactó a Max Tattenbach y en entrevista telefónica expresó que se contaban con todos los permisos para realizar las obras. Asimismo, detalló que cuentan con el respaldo de la comunidad, donde generan más de 70 empleos y afirmó que no existió daño ambiental.
Sobre la denuncia que llegó hasta este medio de comunicación dijo desconocerla
– ¿No consideran que existió algún tipo de daño ambiental?
En lo absoluto.
– Los videos muestran la utilización de maquinaria pesada en la playa…
Sí, hay que colocar la tubería y tirarla al mar. Somos un proyecto que hace maricultura, una actividad que quiere promover el Gobierno, que es la próxima frontera agrícola en el mar, que Costa Rica quiere impulsar, que los pescadores necesitan, que el país necesita y sí requiere de tener una tubería en el mar al igual que una planta de salinización y al igual como cualquier emisario submarino que hay en el país.
– ¿Al final sí colocaron la tubería en el mar?
Sí, ya había una tubería en el mar. Se hizo un reemplazo y una tubería existente que existía en el mar. Se da un mantenimiento… tenemos permiso de Setena, hay permisos… llegó el Sinac a ver la obra, dijeron que no había daño ambiental en absoluto y el proyecto genera 70 empleos, en una zona muy remota. Al final no hay ningún daño en absoluto.
Con mucho gusto les podemos enviar la inspección que hizo Sinac. Sinac hizo la inspección y realmente no hay ningún daño ambiental. Los invito a todos que vayan a ver la playa y que vayan a ver lo que está pasando…
Es una tubería que está enterrada… ¿cómo se entierra una tubería? Le pregunto a usted que es periodista… ¿Cómo enterramos una tubería? Diay, hay maquinaria pesada, hay que hacer un hueco en la arena, cubrir la tubería y volver a conectarse. Eso es todo.
Informe del Sinac no documentó daños
La empresa Martec señaló a CRHoy.com que a lo largo de su trayectoria han actuado de la mano con el medio ambiente y enviaron el oficio de la inspección del Sinac en donde se detalla que no se documenta daño ambiental.
"La empresa a través de los años ha operado sin alterar la dinámica natural de la playa, su diversidad, y estas acciones no fueron la excepción. Seguiremos operando apegados a nuestros valores, altos estándares y de la mano con el medio ambiente", detalló la compañía.
El informe del Sinac aportado tiene fecha del pasado 13 de marzo y fue elaborado por el Área de Conservación Tempisque. En el documento, efectivamente, se expresa que no se observaron daños o impactos sobre la vida silvestre.
"Es importante recalcar que el sitio en donde se ubica la tubería corresponde a una playa arenosa de administración municipal, que no corresponde a Patrimonio Natural del Estado y se ubica fuera de áreas silvestres protegidas. No se observan daños o impactos sobre vida silvestre, bosques o humedales producto de estas obras. En las áreas aledañas se observa vegetación rastrera típica de las dunas de playas.
El informe completo se puede leer acá.
También se consultó al ministro de ambiente si conocía la situación y si tenía algún criterio sobre la denuncia anónima, pero al cierre de edición no se había obtenido ninguna respuesta y las autoridades del Minae solicitaron copia de la denuncia.