Logo

(VIDEO) Gloria Navas: Reformar Ley de Crimen Organizado “sería un error”

Por Bharley Quiros | 25 de Oct. 2022 | 5:53 am

Diputada de Nueva República, Gloria Navas. (Foto: Minor Solís)

 

(CRHoy.com) La diputada del Partido Nueva República y abogada penalista, Gloria Navas, advirtió que intentar cualquier reforma a la Ley de Delincuencia Especializada sería un error, ya que debe ser la Sala III quien resuelva si el artículo 2 sigue en vigencia o no.

¿Cuál es el problema con esta ley? Varios abogados defensores alegan que parte de la normativa está derogada por un error de la Asamblea Legislativa que se consumó con la fugaz entrada en vigencia de la Ley de Creación de la Jurisdicción Especializada en Delincuencia Organizada (9.481), el 14 de octubre de 2019.

Cuando se declara un caso como "delincuencia organizada", todos los plazos ordinarios para la duración de la investigación preparatoria se duplican, así como los plazos de prisión preventiva.

Ante la incertidumbre sobre esta normativa algunos jueces han interpretado que la norma no aplica lo que ha generado la liberación de sospechosos de narcotráfico, lavado de capitales, homicidios, robos agravados entre otros crímenes violentos, tales como las estructuras criminales conocidas como "Los Gery" o la "Banda del Acetileno", como ha reportado en las últimas semanas CRHoy.com.

También ha motivado la apertura de causas y la interposición de querellas contra decisores por fallar en uno u otro sentido.

En este momento, en los tribunales se debaten argumentos de quienes insisten que la norma continúa en firme como lo ha dicho el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y el Ministerio Público.

Hacer peor la torta

Ante esta situación, en la Asamblea Legislativa se analizan dos proyectos de ley que buscarían restituir la norma supuestamente derogada.

La diputada Navas cree que avanzar en cualquier proyecto de ley en este momento sería un error, ya que si el Congreso aprueba cualquier reforma nueva implícitamente sería aceptar que la norma quedó derogada.

"Si nosotros reformamos el artículo 2 en la manera que indica el proyecto, estaríamos reconociendo que la norma está derogada porque la ley sería a futuro y la responsabilidad es sumamente delicada para la Asamblea", afirmó.

Navas considera que en estos momentos el problema se debe resolver en los Tribunales de Justicia y más puntualmente esas disputas llegarán a la Sala III, luego que la Sala IV tras una consulta de jueces indicó que no era un asunto de constitucionalidad sino legal.

"Tomar una decisión de parte de la Asamblea cambiaría la norma que está en discusión en los Tribunales. El problema lo tendrá que resolver la Sala III que tiene la competencia de unificar jurisprudencia", enfatizó Navas.

De momento, los proyectos que buscan reformar esta normativa se podrían archivar.

video-0-37gk7

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO